-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Planean científicos usar células madre del cerebro humano para crear microchips más avanzados

Noticias México

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Suspenderá Semar operación de búsqueda de náufrago tras ataque armado de EEUU en aguas del Pacífico

La Secretaría de Marina (Semar) anunció que mañana sábado, a las 06:30 horas, se suspenderá la operación de búsqueda...

Tunden en redes a influencer español por criticar el pan de muerto en redes sociales

El pan de muerto, uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos en México, se volvió tema...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de febrero (RT).- Un equipo internacional de científicos se dispone a utilizar células madre del cerebro humano con el fin de perfeccionar microchips para que puedan ser empleados por la inteligencia artificial.

El proyecto, denominado Neu-ChiP, se prolongará por tres años. Durante ese tiempo, los investigadores colocarán en los chips células similares a las de la corteza cerebral humana y examinarán su capacidad para cambiar en respuesta a diversos rayos de luz.

Dada la alta “plasticidad” del cerebro, se supone que las redes de células resultantes combinarán un alto rendimiento con “demandas de energía extremadamente bajas”, opinan los científicos en un comunicado publicado por la Universidad de Aston (Reino Unido) el 28 de enero. Esperan que la nueva tecnología pueda “revolucionar la potencia” de los dispositivos informáticos.

Nuestro objetivo es aprovechar la inigualable potencia informática del cerebro humano para aumentar drásticamente la capacidad de las computadoras para ayudarnos a resolver problemas complejos. Creemos que este proyecto tiene el potencial de romper las limitaciones actuales de potencia de procesamiento y consumo de energía, para generar un cambio de paradigma en la tecnología del aprendizaje automático”, cita el comunicado al profesor David Saad.

Por su parte, los doctores Jordi Soriano y Daniel Tornero, de la Universidad de Barcelona (España), que también participan en Neu-ChiP, creen que el estudio “proporcionará nuevos conocimientos sobre cómo el cerebro calcula la información y encuentra soluciones”, y prevén que esa tecnología “puede incluso ayudar a diseñar interfaces hombre-máquina únicas y emocionantes”.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ante aumento de violencia en Hermosillo refuerza Policía Estatal presencia en municipio

Hermosillo, Sonora.- En respuesta al reciente aumento de hechos violentos en la capital sonorense, la Policía Estatal reforzó su...

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Rutas de transporte urbano funcionarán con normalidad pese a daños que reciben camiones en Halloween; pide IMTES respetar unidades

Hermosillo, Sonora.- Evitar agredir las unidades del transporte urbano con piedras y otros objetos, es la invitación que hace...

Suspenderá Semar operación de búsqueda de náufrago tras ataque armado de EEUU en aguas del Pacífico

La Secretaría de Marina (Semar) anunció que mañana sábado, a las 06:30 horas, se suspenderá la operación de búsqueda...

‘Si ellos lo van a hacer, nosotros también lo haremos’, advierte Trump sobre ensayos nucleares en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que su país llevará a cabo ensayos nucleares en...
-Anuncio-