-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Planean científicos usar células madre del cerebro humano para crear microchips más avanzados

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de febrero (RT).- Un equipo internacional de científicos se dispone a utilizar células madre del cerebro humano con el fin de perfeccionar microchips para que puedan ser empleados por la inteligencia artificial.

El proyecto, denominado Neu-ChiP, se prolongará por tres años. Durante ese tiempo, los investigadores colocarán en los chips células similares a las de la corteza cerebral humana y examinarán su capacidad para cambiar en respuesta a diversos rayos de luz.

Dada la alta “plasticidad” del cerebro, se supone que las redes de células resultantes combinarán un alto rendimiento con “demandas de energía extremadamente bajas”, opinan los científicos en un comunicado publicado por la Universidad de Aston (Reino Unido) el 28 de enero. Esperan que la nueva tecnología pueda “revolucionar la potencia” de los dispositivos informáticos.

Nuestro objetivo es aprovechar la inigualable potencia informática del cerebro humano para aumentar drásticamente la capacidad de las computadoras para ayudarnos a resolver problemas complejos. Creemos que este proyecto tiene el potencial de romper las limitaciones actuales de potencia de procesamiento y consumo de energía, para generar un cambio de paradigma en la tecnología del aprendizaje automático”, cita el comunicado al profesor David Saad.

Por su parte, los doctores Jordi Soriano y Daniel Tornero, de la Universidad de Barcelona (España), que también participan en Neu-ChiP, creen que el estudio “proporcionará nuevos conocimientos sobre cómo el cerebro calcula la información y encuentra soluciones”, y prevén que esa tecnología “puede incluso ayudar a diseñar interfaces hombre-máquina únicas y emocionantes”.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-