-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Vacuna de Astrazeneca es menos efectiva contra variante sudafricana, pero Pfizer y BioNTech sí y también con la británica: estudios

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 8 de febrero (Europa Press).- Pfizer y BioNTech han anunciado la publicación en la revista científica Nature Medicine de datos procedentes de estudios in vitro que demuestran que los sueros de personas vacunadas con su inmunización neutralizan el SARS-CoV-2 con mutaciones clave presentes en las variantes del Reino Unido y Sudáfrica.

Estos datos, basados en estudios realizados por Pfizer y la University of Texas Medical Branch (Estados Unidos), se publicaron inicialmente el pasado 27 de enero a través del servidor de preimpresión online bioRxiv.

Para estudiar el efecto de estas mutaciones, se probaron tres virus recombinados con mutaciones clave contra el panel de sueros humanos de 20 participantes en el ensayo de Fase 3 previamente informado que habían sido inmunizados con la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech.

De las tres variantes recombinantes, una tiene una mutación común a las variantes del Reino Unido y de Sudáfrica (N501Y), otra tiene mutaciones comunes a la variante del Reino Unido (delección 69/70+N501Y+D614G), y la tercera tiene mutaciones comunes a la variante de Sudáfrica (E484K+N501Y+D614G). Los sueros de los individuos vacunados con la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech neutralizaron todas las cepas de SARS-CoV-2 analizadas.

En consonancia con informes recientes sobre la neutralización de la variante del SARS-CoV-2 o de los pseudovirus correspondientes por parte de sueros de convalecientes o de postinmunización, la neutralización contra el virus con las tres mutaciones clave presentes en la variante sudafricana (E484K+N501Y+D614G) fue ligeramente inferior en comparación con la neutralización del virus que contenía las demás mutaciones evaluadas.

Sin embargo, las compañías creen que “es poco probable” que las pequeñas diferencias en la neutralización viral observadas en estos estudios conduzcan a una reducción significativa de la eficacia de la vacuna.

“Pfizer y BioNTech se sienten alentados por los resultados de estos primeros estudios in vitro y actualmente están evaluando el conjunto completo de mutaciones en la proteína de la espiga de la variante sudafricana. Aunque estos resultados no indican la necesidad de una nueva vacuna para hacer frente a las variantes emergentes, las empresas están preparadas para responder si una variante del SARS-CoV-2 demuestra que escapa a la inmunidad de la vacuna COVID-19″, aseguran en un comunicado.

Reuters.- La vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford parece no proteger de casos leves y moderados de la enfermedad causada por la variante sudafricana del coronavirus, informó este sábado el diario Financial Times, citando un estudio que será publicado el lunes.

Entre las variantes de coronavirus que más causan preocupación a los científicos y expertos en salud pública están las llamadas variantes británicas, sudafricanas y brasileñas, que parecen contagiarse más rápido que las otras.

“En esta pequeña prueba fase I/II, los datos iniciales muestran una eficacia limitada contra la enfermedad moderada principalmente debido a la variante sudafricana B.1.351”, dijo un portavoz de AstraZeneca en respuesta al reporte del FT.

El diario dijo que ninguno de los más de 2,000 participantes de la prueba habían sido hospitalizados o habían muerto.

La compañía dijo que creía que la vacuna podía proteger contra una versión severa de la enfermedad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-