-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Monreal difunde su proyecto para regular redes sociales; requerirán permiso del IFT

Noticias México

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Al menos cuatro periodistas de distintos medios de comunicación quedaron atrapados en un fuego cruzado mientras cubrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, dio a conocer su reforma para regular las redes sociales, con la que busca ponerle límites a empresas como Twitter y Facebook en la eliminación de cuentas y perfiles.

La iniciativa dada a conocer este lunes, busca reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para “establecer las bases de la protección a la libertad de expresión en las redes sociales”, y dotar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de atribuciones para establecer límites a las empresas de redes sociales, respecto de la suspensión y eliminación de cuentas.

Para ello, propone la figura de las “Autorizaciones para los servicios de redes sociales”, con la que las empresas de redes sociales requerirán autorización del IFT para prestar el servicio.

Mientras que los autorizados podrán establecer en los términos y condiciones de servicio un mecanismo para suspender una cuenta o perfil, eliminar un contenido o, en su caso, cancelar en forma definitiva una cuenta, siempre y cuando tales términos y condiciones hayan sido previamente autorizados por el Instituto.

Para la cancelación definitiva de cuentas o perfiles, lo que la iniciativa considera como la máxima afectación para el usuario de las redes sociales, el autorizado deberá tener un área específica que cuente con personas físicas especialistas en derechos humanos y libertad de expresión, quienes deberán emitir la resolución correspondiente.

“En estos casos, queda prohibido el uso de algoritmos o tecnologías automatizadas”, dice el artículo 175 Ter de la propuesta.

Mientras que para la suspensión de cuentas o perfiles y la eliminación de contenido, la red social sí podrá utilizar algoritmos o tecnologías automatizadas, para determinar su procedencia.

Lo anterior siempre y cuando se acredite que el mensaje o contenido difundido, incluidas las noticias falsas, “atacan la moral y el orden público, la vida privada y los derechos de terceros, se provoque algún delito o se perturbe el orden público, la afectación a los derechos de las y los menores de edad y la difusión de mensajes de odio, o se revelen datos personales”.

Mientras que los términos y condiciones que se sometan a la autorización del IFT, deberán prever que las limitaciones a la libre expresión sean consistentes con los artículos 6º y 7 constitucionales; los tratados internacionales suscritos en la materia; la legislación nacional, y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto, los autorizados deberán establecer, en los términos y condiciones del servicio, un procedimiento interno para que sus usuarios puedan impugnar la suspensión de su cuenta o perfil, la eliminación de su contenido o la cancelación de su cuenta o perfil.

Mientras que, a lo que se refiere al uso de redes sociales por sujetos obligados en materia político electoral, quedarán bajo lo dispuesto en la Constitución, demás legislación aplicable, y corresponderá su regulación al Instituto Nacional Electoral (INE).

En un video difundido este lunes en sus redes sociales, el legislador dijo que el momento de la regulación es este, y el Estado debe generar condiciones para proteger la libertad de expresión y proteger el derecho a la información, porque un ente privado no puede privar a los ciudadanos de sus derechos.

“No puede un ente privado no puede simplemente eliminarte del acceso a la información y el derecho a la expresión sin ningún recurso de defensa, ahí está situada nuestra iniciativa”, señaló Monreal.

El líder de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que se reunió con los directivos y administradores en México de las redes sociales para conocer su opinión sobre el tema. Afirmó que está abierto a mejorar la iniciativa que presentará, pero que no la abandonará y no quitará el dedo del renglón.

“Pero antes de formalizarla voy a hacer un llamado a que opinen sobre ella los expertos, los académicos, los especialistas y los usuarios de las redes, porque no es una iniciativa que pretenda censurar como equivocadamente han afirmado algunos comunicadores”, dijo.

La regulación aplicará a redes sociales que tengan al menos un millón de usuarios.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Denuncia MC falta de servicios médicos y atraso en pago de pensiones a trabajadores jubilados de Naco, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Naco no cuentan servicios médicos y presentan atraso en su pago de...

Buscan a Britanny Marian Mendoza, menor de 15 años desaparecida desde 6 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para localizar a Britanny...

Rescatan a cuatro personas y atienden a dos de ellos intoxicados tras incendio en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la mañana del martes 15 de julio en el centro de Hermosillo dejó como...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

China advierte que aranceles de Trump no resolverán crisis en Ucrania

Beijing, China.– El Gobierno de China advirtió que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así...
-Anuncio-