-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Monreal difunde su proyecto para regular redes sociales; requerirán permiso del IFT

Noticias México

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Lorenia Valles afirma que Paquete Económico de Ley de Ingresos 2026 fortalecerá desarrollo y bienestar de México

Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en el Senado, la senadora Lorenia...

Emmanuel Macron realizará visita a México en noviembre con enfoque en patrimonio y relaciones económicas: Sheinbaum

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México el próximo 7 de noviembre de 2025. La presidenta de México, Claudia...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, dio a conocer su reforma para regular las redes sociales, con la que busca ponerle límites a empresas como Twitter y Facebook en la eliminación de cuentas y perfiles.

La iniciativa dada a conocer este lunes, busca reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para “establecer las bases de la protección a la libertad de expresión en las redes sociales”, y dotar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de atribuciones para establecer límites a las empresas de redes sociales, respecto de la suspensión y eliminación de cuentas.

Para ello, propone la figura de las “Autorizaciones para los servicios de redes sociales”, con la que las empresas de redes sociales requerirán autorización del IFT para prestar el servicio.

Mientras que los autorizados podrán establecer en los términos y condiciones de servicio un mecanismo para suspender una cuenta o perfil, eliminar un contenido o, en su caso, cancelar en forma definitiva una cuenta, siempre y cuando tales términos y condiciones hayan sido previamente autorizados por el Instituto.

Para la cancelación definitiva de cuentas o perfiles, lo que la iniciativa considera como la máxima afectación para el usuario de las redes sociales, el autorizado deberá tener un área específica que cuente con personas físicas especialistas en derechos humanos y libertad de expresión, quienes deberán emitir la resolución correspondiente.

“En estos casos, queda prohibido el uso de algoritmos o tecnologías automatizadas”, dice el artículo 175 Ter de la propuesta.

Mientras que para la suspensión de cuentas o perfiles y la eliminación de contenido, la red social sí podrá utilizar algoritmos o tecnologías automatizadas, para determinar su procedencia.

Lo anterior siempre y cuando se acredite que el mensaje o contenido difundido, incluidas las noticias falsas, “atacan la moral y el orden público, la vida privada y los derechos de terceros, se provoque algún delito o se perturbe el orden público, la afectación a los derechos de las y los menores de edad y la difusión de mensajes de odio, o se revelen datos personales”.

Mientras que los términos y condiciones que se sometan a la autorización del IFT, deberán prever que las limitaciones a la libre expresión sean consistentes con los artículos 6º y 7 constitucionales; los tratados internacionales suscritos en la materia; la legislación nacional, y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto, los autorizados deberán establecer, en los términos y condiciones del servicio, un procedimiento interno para que sus usuarios puedan impugnar la suspensión de su cuenta o perfil, la eliminación de su contenido o la cancelación de su cuenta o perfil.

Mientras que, a lo que se refiere al uso de redes sociales por sujetos obligados en materia político electoral, quedarán bajo lo dispuesto en la Constitución, demás legislación aplicable, y corresponderá su regulación al Instituto Nacional Electoral (INE).

En un video difundido este lunes en sus redes sociales, el legislador dijo que el momento de la regulación es este, y el Estado debe generar condiciones para proteger la libertad de expresión y proteger el derecho a la información, porque un ente privado no puede privar a los ciudadanos de sus derechos.

“No puede un ente privado no puede simplemente eliminarte del acceso a la información y el derecho a la expresión sin ningún recurso de defensa, ahí está situada nuestra iniciativa”, señaló Monreal.

El líder de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que se reunió con los directivos y administradores en México de las redes sociales para conocer su opinión sobre el tema. Afirmó que está abierto a mejorar la iniciativa que presentará, pero que no la abandonará y no quitará el dedo del renglón.

“Pero antes de formalizarla voy a hacer un llamado a que opinen sobre ella los expertos, los académicos, los especialistas y los usuarios de las redes, porque no es una iniciativa que pretenda censurar como equivocadamente han afirmado algunos comunicadores”, dijo.

La regulación aplicará a redes sociales que tengan al menos un millón de usuarios.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Emmanuel Macron realizará visita a México en noviembre con enfoque en patrimonio y relaciones económicas: Sheinbaum

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México el próximo 7 de noviembre de 2025. La presidenta de México, Claudia...

Quitan títulos de realeza al príncipe Andrés de Inglaterra por acusaciones de nexos con Jeffrey Epstein

El rey Carlos III de Reino Unido inició formalmente el proceso para retirar los títulos y honores reales de...

FGR investiga muerte de dos trabajadores en mina Buenavista del Cobre en Cananea

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora abrió una investigación para esclarecer la muerte de...

Sheinbaum pide reunión con EEUU por bombardeo a embarcaciones presuntamente narco en el Pacífico

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que su gobierno busca reunirse con autoridades de Estados Unidos tras el...

Van 32 menores detenidos en Sonora por hechos de ‘alta criminalidad’ en 2025, la mayoría por portar armas; tienen de 10 a 15 años,...

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.– En lo que va de 2025, la Fiscalía General de la...
-Anuncio-