-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Joven keniana transforma plásticos difíciles de reciclar en adoquines más resistentes que el hormigón

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nzambi Matee, una ingeniera de materiales keniana, desarrolló un proceso que le permite transformar desechos plásticos difíciles de procesar en adoquines con una resistencia notablemente superior a los elaborados con hormigón.

Para hacerlos, Gjenge Makers, empresa fundada por Matee en 2017, utiliza como materia prima polietileno de alta y baja densidad, así como polipropileno, unos tipos de plástico que generalmente son complicados de reciclar.

Hasta el momento, se estima que han reutilizado alrededor de 20 toneladas de estos materiales, de acuerdo con Reuters.

Durante la fabricación de los bloques, los residuos plásticos se mezclan con arena y se calientan a muy altas temperaturas. Después, la mezcla obtenida se introduce en una prensa, en donde es comprimida para darle su forma y tamaño final. El producto resultante “pesa casi la mitad” que otros tipos de adoquines, y es “entre cinco y siete veces más resistente” que los hechos de hormigón, señaló la ingeniera.

Actualmente, la compañía fabrica entre mil y mil 500 adoquines cada día, los cuales son comercializados a un precio promedio de unos 7.70 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, se espera que este año se instale otra línea de producción, lo cual permitirá triplicar la producción diaria y comenzar a fabricar ladrillos de construcción.

El proyecto recibió en diciembre de 2020 el premio Jóvenes Campeones de la Tierra, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por desarrollar materiales de construcción alternativos, sostenibles y asequibles, así como por promover la cultura del reciclaje en Kenia y África.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-