-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Joven keniana transforma plásticos difíciles de reciclar en adoquines más resistentes que el hormigón

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nzambi Matee, una ingeniera de materiales keniana, desarrolló un proceso que le permite transformar desechos plásticos difíciles de procesar en adoquines con una resistencia notablemente superior a los elaborados con hormigón.

Para hacerlos, Gjenge Makers, empresa fundada por Matee en 2017, utiliza como materia prima polietileno de alta y baja densidad, así como polipropileno, unos tipos de plástico que generalmente son complicados de reciclar.

Hasta el momento, se estima que han reutilizado alrededor de 20 toneladas de estos materiales, de acuerdo con Reuters.

Durante la fabricación de los bloques, los residuos plásticos se mezclan con arena y se calientan a muy altas temperaturas. Después, la mezcla obtenida se introduce en una prensa, en donde es comprimida para darle su forma y tamaño final. El producto resultante “pesa casi la mitad” que otros tipos de adoquines, y es “entre cinco y siete veces más resistente” que los hechos de hormigón, señaló la ingeniera.

Actualmente, la compañía fabrica entre mil y mil 500 adoquines cada día, los cuales son comercializados a un precio promedio de unos 7.70 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, se espera que este año se instale otra línea de producción, lo cual permitirá triplicar la producción diaria y comenzar a fabricar ladrillos de construcción.

El proyecto recibió en diciembre de 2020 el premio Jóvenes Campeones de la Tierra, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por desarrollar materiales de construcción alternativos, sostenibles y asequibles, así como por promover la cultura del reciclaje en Kenia y África.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-