-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Salen a la venta anteojos japoneses que prometen corregir la miopía sin cirugía

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Recibir un diagnóstico de miopía equivale a prepararse para usar anteojos o lentes de contacto toda la vida, o someterse a cirugías para corregirla. O equivalía, según la empresa japonesa Kubota, dedicada al campo de la visión, que espera comenzar a vender en Taiwán, Singapur, Hong Kong, Tailandia y Malasia sus anteojos que prometen terminar con el estiramiento de la pared posterior del ojo que causa esta condición por la cual no se pueden distinguir con nitidez los objetos lejanos.

Los Anteojos Kubota son un prototipo que espera alcanzar la escala comercial en Asia en la segunda mitad de 2021. El wearable se usa frente a los ojos, como unas gafas comunes, de 60 a 90 minutos por día para corregir el error de refracción que causa el defecto. Los anteojos proyectan una imagen fuera de foco desde la unidad hacia la retina del usuario que funciona como un ejercicio que, según un estudio del laboratorio, “reduce la longitud del eje” que va de la córnea a la retina y hace que los objetos distantes se vean borrosos.

Por ahora no se conocen más detalles, entre ellos cuestiones claves como cuántos días, o meses o años hay que usar el dispositivo para controlar la miopía, ni cuánto tiempo dura el efecto de corrección. Mientras comenzó un ensayo clínico en los Estados Unidos, la empresa se dispone a comercializar los anteojos “primero en Asia, que tiene una tasa alta de gente miope”, dijo en un comunicado Ryo Kubota, presidente de la compañía.

En la población de 20 años o menos, el 96% de la gente de Corea del Sur, el 95% de la de Japón, el 87% de la de Hong Kong, el 85% de la de Taiwán y el 82% de la de Singapur sufren de miopía, precisó el documento. En el mundo hay unos 2.560 millones de personas con esta dificultad y se estima que en 2030 habrá unos 3.400 millones.

La miopía progresa a medida que el eje longitudinal del ojo aumenta, hasta los veintitantos años, cuando se detiene. Pero aumenta el peligro de desarrollar enfermedades graves para la vista como la maculopatía miope, el desprendimiento de retina y el glaucoma. Kubota comenzó los ensayos clínicos de sus anteojos en 2020 y también está desarrollando —sin que haya fecha de comienzo de estudios— un dispositivo similar a los lentes de contacto para controlar la miopía.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos por narcotráfico en EEUU, se convertirá en testigo colaborador

Washington, D.C.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen...

Lanzan nuevo sencillo póstumo de Juan Gabriel, ‘Nunca había amado así’

Ciudad de México.- La discográfica Virgin Music lanzó al mercado 'Nunca había amado así', un nuevo sencillo de Juan...

Adulto mayor termina con el dedo atorado en camión de Hermosillo: policía y bombero lo auxilian

Hermosillo, Sonora.- Un pasajero de 66 años fue auxiliado por un agente de tránsito y un bombero, luego de...

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...
-Anuncio-