-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Alta carga viral de covid-19 aumenta síntomas y riesgo de contagio, asegura estudio

Noticias México

Reconoce INE ‘hackeo’ a sistema, pero afirma fue en 2024 y se resolvió; “a la fecha no hay evidencia de vulneraciones”

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber sufrido alguna vulneración a sus sistemas informáticos, luego de que en redes...

Cometa Lemmon 2025: a qué hora y cómo ver el fenómeno astronómico hoy, 25 de octubre

Este sábado, el cielo nocturno mexicano se iluminará con la presencia del objeto celeste C/2025 A6, conocido popularmente como...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Barcelona (España), 5 de febrero (EFE).- Los pacientes con una alta carga viral de covid-19 aumentan del 12 por ciento al 24 por ciento el riesgo de transmisión y, además, desarrollan síntomas con mayor frecuencia, según un estudio.

La investigación, publicada en la revista The Lancet Infectious Diseases y en la que participan los doctores españoles Bonaventura Clotet y Oriol Mitjà, analizó entre marzo y abril de 2020 un total de 314 casos de covid-19 con un historial reciente de exposición al virus para determinar si el uso de la hidroxicloroquina reducía su transmisión.

Los casos positivos, identificados mediante el registro del Servicio de Urgencias de Vigilancia Epidemiológica de la región de Cataluña (noreste de España), tenían más de 18 años, contaban con el resultado de una prueba PCR y presentaban síntomas leves en el periodo previo a la inscripción al ensayo.

A pesar de no encontrar resultados sobre el tratamiento con hidroxicloroquina, los investigadores han podido asociar mediante un análisis de regresión la carga viral de los casos positivos de covid-19 con la capacidad de transmisión y la aparición de síntomas.

En concreto, en casos con una carga viral alta, la transmisión del virus se incrementa del 12 por ciento al 24 por ciento.

Asimismo, en los positivos con mayor cantidad de virus en el organismo aumenta de un 38 por ciento a un 66 por ciento la frecuencia de desarrollar síntomas.

Entre los contactos que resultaron positivos al inicio del estudio, la carga viral influyó significativamente en el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática, y esto también se hizo evidente en el tiempo de incubación”, indican los científicos.

Según los investigadores, una carga viral elevada está asociada a periodos de incubación más cortos que aquellos con una carga inferior.

El equipo de investigación afirma que este estudio en conjunto es el “más grande que ha evaluado la relación entre la carga viral de covid-19 con el riesgo de transmisión”.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cometa Lemmon 2025: a qué hora y cómo ver el fenómeno astronómico hoy, 25 de octubre

Este sábado, el cielo nocturno mexicano se iluminará con la presencia del objeto celeste C/2025 A6, conocido popularmente como...

Muere Manuel Lapuente, leyenda del futbol mexicano, a los 81 años

El futbol mexicano perdió este sábado a una de sus figuras más emblemáticas. Manuel Lapuente, histórico entrenador y exdirector...

¡Está de regreso el Mirador de San Carlos! Terminan reparaciones de daños tras lluvias

El Gobierno de Sonora informó la conclusión de los trabajos de reparación en el Mirador de San Carlos, luego...

Zedillo arremete contra la 4T y acusa a AMLO y Sheinbaum de “destruir” la democracia mexicana

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó una dura crítica contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación al afirmar que...

Choque entre automóvil y triciclo al norte de Hermosillo deja un lesionado

Un conductor resultó lesionado la noche del jueves en un accidente vial ocurrido en la calle Sierra Las Huertas...
-Anuncio-