-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Frascos de insulina soportan altas temperaturas sin estropearse

Noticias México

Estas son las principales causas de muerte en México, según Inegi

Las muertes por todas las causas en México aumentaron 2.5 por ciento interanual en 2024, al registrarse 819 mil...

Frente Frío 13 provoca suspensión de clases en estos 48 municipios

Las autoridades educativas de Hidalgo y Puebla anunciaron la suspensión de clases para este lunes 10 de noviembre, debido...

Suspenden de nueva cuenta audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por primera vez un estudio científico demostró que se pueden utilizar frascos de insulina durante cuatro semanas incluso a altas temperaturas, sin conservarlos en el refrigerador, lo que podría suponer un rayo de esperanza para numerosos diabéticos de países empobrecidos.

El estudio, realizado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en colaboración con la Universidad de Ginebra y publicados este miércoles en la revista PLOS ONE, demuestra que un frasco de insulina, una vez abierto, puede conservarse en temperaturas de hasta 37 grados centígrados durante cuatro semanas, sin perder su eficacia.

Para conservarla, la insulina debe almacenarse a baja temperatura.

Con el calor, aumenta el riesgo de que la proteína de insulina forme una especie de copos que ya no pueden inyectarse.

“El protocolo farmacéutico actual exige que los frascos de insulina se conserven permanentemente entre 2º C y 8º C hasta su apertura, siguiendo escrupulosamente la cadena de frío, tras lo cual la insulina humana puede conservarse a hasta 25 ºC durante cuatro semanas”, explicó Philippa Boulle, de MSF.

“Evidentemente, esto plantea varios problemas, sobre todo en los campos de refugiados, donde las temperaturas son cada vez más altas y donde las familias no tienen refrigerador”, lamentó esta asesora en enfermedades no contagiosas.

Durante el estudio, los expertos reprodujeron en un laboratorio la temperatura ambiente de una vivienda en un campo de refugiados de Dagahaley, al norte de Kenia, que va de los 25 ºC por la noche a los 37 ºC durante el día.

Se tomaron medidas en los frascos conservados en estas condiciones y en otros guardados en frío y los resultados no indicaron ninguna diferencia.

“Estos resultados pueden servir […] para cambiar las perspectivas de gestión de la diabetes en contextos de pocos recursos, permitiendo que los pacientes no tengan que ir cada día al hospital”, subrayó Boulle.

La diabetes tipo 1, caracterizada por una taza de azúcar en sangre demasiado alta, puede tener consecuencias muy graves (coma, ceguera, amputación de las extremidades y muerte).

Esta enfermedad obliga a las personas diabéticas a inyectarse dosis de insulina cada día.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México Sub-17 cae ante Suiza y complica su pase en el Mundial de Qatar

Ciudad de México.- La Selección Mexicana Sub-17 comprometió seriamente su pase a la siguiente ronda del Mundial de la...

Reforzarán seguridad en centro de Hermosillo por inicio de Buen Fin: Canaco

Hermosillo, Sonora.- Con motivo del inicio del Buen Fin y ante la cercanía de la temporada navideña, la Cámara...

Grand Theft Auto VI llegará en 2026: Rockstar confirma nuevo retraso

Ciudad de México.- El tan esperado lanzamiento de Grand Theft Auto VI se ha pospuesto nuevamente, programando ahora su...

¿Cómo se mide el daño moral? Beatriz Portillo analiza el caso Waldo’s y la búsqueda de justicia

Hermosillo, Sonora.- ¿La evaluación del daño moral puede ser contemplada como  un mecanismo para hacer justicia? La respuesta es...

Vehículo vuelca tras perder el control y golpear otro carro al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo camioneta quedó volcado luego de perder el control en impactar contra otra unidad Pick...
-Anuncio-