-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Apple protege iMessage de ataques con BlastDoor

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Apple ha introducido en su aplicación de mensajería BlastDoor, una característica de seguridad escrita en Swift y diseñada para evitar las vulnerabilidades de corrupción de memoria que llega con iOS 14.

El sistema operativo iOS 14 introduce mejoras en la seguridad de iMessage que evitan los denominados ataques de cero clic (o ‘0 click’, en inglés), como los que se detectaron el pasado año como consecuencia de un error de corrupción de memoria.

Por este tipo de ataque, el usuario no tiene que hacer nada, ni pinchar un enlace ni una aplicación, y el cibercriminal tampoco necesita acceso físico al ‘smartphone’, sino una señal WiFi con la que iniciar el ataque.

Para evitar fallos de seguridad como estos, Apple ha introducido en iOS 14 BlastDoor, una característica de seguridad que funciona en segundo plano, sin que los usuarios ni los desarrolladores tengan que activar nada.

BlastDoor lo que hace es generar un espacio aislado (‘sandbox’) para analizar los datos que no son de fiar en iMessage antes de que lleguen al usuario. Esta característica la ha descubierto el investigador Samuel Gross, de Project Zero de Google.

La característica, además, se basada en Swift, un lenguaje que protege la memoria que “hace significativamente más difícil introducir las clásicas vulnerabilidades de corrupción de memoria en el código base”, como indica el investigador.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-