-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Ariana Castillo, estudiante del ITH, busca crear dispositivo que detecte cáncer de mama de forma rápida y barata

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- A sus 22 años, la hermosillense Itsi Ariana realiza investigaciones para diseñar biosensores de ADN, y permitan detectar de forma rápida y económica el cáncer de mama.

La joven aplicó una solicitud para integrarse al XXX Verano de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y fue seleccionada por el doctor César González Díaz, investigador del Instituto Politécnico Nacional, para formar parte de su equipo y desarrollar sus habilidades en un proyecto encabezado por él.

“Desde siempre me he querido dedicar a la investigación. Toda mi vida he querido estar en un laboratorio, descubrir algo, ayudar a la población de esa manera.

Existen en México programas de verano de investigación científica de la AMC y son para los universitarios, se hacen cada año y te asignan a alguien que esté dentro del Sistema Nacional de Investigadores.

La joven agregó: “el investigador al que yo le mandé una solicitud me eligió de entre otros alumnos y es con el que estoy trabajando, y a la línea de investigación que quise entrar es a la de Biosensores de ADN”.

Y desde junio de 2020, Itsi Ariana Castillo Salazar trabaja junto González Díaz, Angélica Hernández Nava y Gerardo Ames Lastra en el proyecto de posgrado de Ames Lastra para diseñar un biosensor de ADN basado en técnicas PCR.

Castillo Salazar explicó que se toma como hipótesis que, corrientes inducidas a frecuencias bajas de la banda de dispersión gama, promueven cambios en las moléculas de agua que interactúan con la carga electronegativa de la molécula ADN, induciendo cambios en las propiedades eléctricas de la muestra.

“Los biosensores son como un aparato electrónico con el que se pueden detectar ciertos genes. Hay de varios tipos, para detectar por ejemplo proteínas.

Nosotros quisimos aplicar los biosensores al cáncer de mama, fue nuestra primera proyección, es la línea de investigación, pero también puede usarse para detectar cualquier otro tipo de enfermedades genéticas”.

Actualmente, la joven y el equipo trabajan en el proceso de experimentación en laboratorio, a la vez que Castillo Salazar apoya en implementar una interfaz gráfica de usuario para un potencial equipo de amplificación genética libre de etiquetas basado en bioimpedancia.

El propósito general del proyecto es contar con un dispositivo electrónico que pueda utilizarse en cualquier lugar y con ello permitir detectar genes de cáncer de mama, de una manera rápida y más accesible económica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-