-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

México no compra vacunas “de segunda”, aclara el Secretario de Hacienda a los diputados de MC

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 28 de enero (SinEmbargo).- México no compró vacunas “de segunda” para enfrentar a la COVID-19, aseguró Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a diputados federales de Movimiento Ciudadano.

Explicó que para prever la obtención de vacunas contra la COVID-19, cuando aún no se había avalado ninguna de las opciones y se desconocían las necesidades para cada una –cadena de frío o si se trataba de una inoculación o dos- el Gobierno de México firmó convenios por adelantado con las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino, además del mecanismo COVAX.

Estos convenios, dijo el funcionario federal, fueron anteriores a la aprobación de los medicamentos y con estos se esperaba lograr la inoculación de 113 millones de habitantes.

“Firmamos contratos con cuatro empresas: Pfizer, AstraZeneca, Cansino y Covax. Estamos a punto de cerrar una negociación con Rusia para 12 millones de personas y nos sentimos razonablemente cómodos de cómo están operando los contratos en México”, dijo el Secretario de Hacienda.

Herrera aseguró que los contratos se firmaron con las empresas que demostraron tener un nivel de eficacia superior al 94 por ciento, sin embargo fue fuertemente cuestionado por la posible aprobación de la vacuna Sputnik V, de procedencia rusa.

“Nosotros no estamos comprando vacunas de segunda, o sea, déjenme decirlo súper claramente”, aseguró y explicó el proceso en que ocurren los ensayos clínicos de doble ciego.

“Todas las vacunas que estamos en proceso de contratar tienen niveles de eficacia superiores al 94 por ciento. Hay solamente una vacuna, que no estamos contratando, no voy a decir cuál es pero no la estamos ocupando, que ya se está distribuyendo en muchísimas partes del mundo, que tiene un nivel de eficacia del 65 por ciento”, aseguró a los Diputados de MC.

El funcionario federal participó en la reunión de la Reunión Plenaria de Movimiento Ciudadano con la ponencia “Situación y perspectiva económica para México 2021”. En la parte de preguntas reiteró que “la prioridad más alta” del Gobierno federal es garantizar el abasto de las vacunas para toda la población.

Recordó que aún con la vacuna la probabilidad de contagios del SARS-CoV-2 no es de cero, pero sí “es muy pequeñita, es del 5 por ciento”.

En la recepción del quinto cargamento de vacunas de Pfizer, aseguró que tomó previsiones adicionales para la compra de vacunas contra la COVID-19, en caso de que se requieran.

“Tenemos el total de los recursos presupuestarios, pero además nos hemos asegurado de que hemos aumentado nuestros inventarios de depósitos en dólares para que en cualquier momento pudiéramos tener, si hubiera necesidad, hacer un pago inmediatamente“, explicó el funcionario.

El total del presupuesto destinado para las vacunas era de alrededor de 32 mil millones de pesos y ya se han realizado depósitos, tanto por anticipos como para el pago de los lotes que ya se recibieron, unos cuatro o cinco mil millones de pesos, dijo Herrera.

CAMBIA EL CALENDARIO

Apenas el 18 de enero, Arturo Herrera aseguró que las cinco millones de dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech están aseguradas para el mes de marzo, pero no van a llegar en el calendario planteado al inicio. Esta semana llegarán 200 mil dosis, pero las siguientes dos semanas, o hasta la reapertura de las operaciones de la farmacéutica, no llegará ninguna.

Explicó que el compromiso de la farmacéutica con México era de entregar en el primer cuatrimestre de 2021, cinco millones de dosis. “Van a suspender parcialmente, en el momento en que están haciendo los ajustes en sus plantas, y después nos van a aumentar porque la planta va a tener mayor capacidad hasta 700 mil dosis por semana”.Aseguró que el calendario de recepción del medicamento cambió, pues estaba planteado que México recibiera más vacunas en enero y menor cantidad hacia marzo, sin embargo se cambiará el esquema.

“Como nosotros sí nos formamos antes, aún cuando están parando la entrega a nosotros sí nos va a llegar. A otros países ya no les va a llegar”, aseguró el funcionario federal.

El modelo de recepción de vacunas será diferente y el martes 19 de enero llegarán al país más de 200 mil, pero en las siguientes dos semanas no llegará ningún cargamento. Sin embargo, con la reapertura de la planta de Pfizer, llegarán 700 mil vacunas por semana hasta el final del periodo planteado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-