-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

Feminicidios en México se concentran en el 18% de los municipios; Juárez, el lugar con más casos

Noticias México

‘Conecta familias, conecta desarrollo’: Sheinbaum anuncia tren de pasajeros CDMX-Pachuca para 2027

El Tren de Pasajeros CDMX-Pachuca iniciará operaciones en el año 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, la mandataria...

Después de 30 días y con repudio nacional, Karla María Estrella culmina disculpas públicas a diputada Diana Karina Barreras, en red social X

Después de semanas de cientos de miles de reacciones, controversia e indignación en todo el país, este domingo culminaron...

Así será la toma de protesta de nuevos ministros y jueces de la Suprema Corte

El próximo lunes 1 de septiembre, las y los nueve ministros electos en la reciente elección judicial rendirán protesta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 18% de los municipios en México concentraron la mayoría de los feminicidios ocurridos en nuestro país en 2020, informó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). 

Al presentar los resultados del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV), la Conavim detalló que en todo 2020 se registraron en el país 940 feminicidios, dos menos que en 2019 (942). 

A nivel nacional, el municipio con más feminicidios en 2020 fue Juárez, Chihuahua, con un total de 19 casos, seguido de Tijuana, Baja California (18 feminicidios) y Monterrey, Nuevo León (17). 

En cuarto lugar se encuentra Culiacán, Sinaloa, con 13 casos, misma cifra en Zapopan, Jalisco, y Guadalajara, con 12 feminicidios. 

En la Zona Metropolitana del Valle de México, en Ciudad de México, Iztapalapa fue la alcaldía con más feminicidios (12), seguida de Cuauhtémoc y Tlalpan con 11 cada una. En el Estado de México, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Atizapán registraron 8 feminicidios cada uno. 

El resto de los feminicidios se concentran en García, Nuevo León; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Morelia, Michoacán; Manzanillo, Colima; Chihuahua, Chihuahua; San Luis Potosí, SLP, y Puebla, Puebla. 

En cuanto a las carpetas de investigación por feminicidio por cada 100 mil mujeres, Morelos es el estado con más casos, con una tasa de 3.14, en segundo lugar Colima (3.04), Nuevo León (2.39) y Sonora (2.31). 

Además, la Conavim informó que en 2020 se registraron 57 mil 495 denuncias de mujeres víctimas de lesiones dolosas, lo que equivale 158 cada día, y 7 cada hora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuatro periodistas palestinos mueren tras ataque israelí en Gaza

El periodista palestino Anas al Sharif, uno de los reporteros más destacados en su cobertura de la guerra de...

‘Toño’ Astiazarán presenta ampliación de sensores para medir calidad del aire en Hermosillo; ahora son 22 ubicaciones

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez presentó este domingo la ampliación de la red de monitoreo de calidad...

Refuerzan acciones e inversión ante sequía histórica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo vive una sequía histórica: entre junio y julio de este año apenas llovieron 11.9 milímetros, cuando...

Así será la toma de protesta de nuevos ministros y jueces de la Suprema Corte

El próximo lunes 1 de septiembre, las y los nueve ministros electos en la reciente elección judicial rendirán protesta...

JD Vance advierte que ‘acuerdo de paz’ que impulsa Trump dejará ‘insatisfechos’ a Rusia y Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reconoció que tanto Rusia como Ucrania quedarán “insatisfechos” con el acuerdo de...
-Anuncio-