-Anuncio-
miércoles, enero 15, 2025

Seris sin agua desde hace un mes, inestabilidad de CFE provoca apagones constantes

Noticias México

Operativo deja 27 detenidos, entre ellos siete menores, y decomisan armamento de alto calibre en Nuevo León

Fuerzas federales realizaron un operativo que dejó resultados de 27 personas detenidas, entre ellas siete menores de edad y...

‘Es una herramienta adecuada’, Marco Rubio declara que intervención militar contra cárteles estará a disposición de Trump

El senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado de Estados Unidos en la próxima Administración de Donald Trump, aseguró este...

Asistirá Carlos Slim a toma de protesta de Trump; buscará negociar sobre tema de aranceles

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, informó este miércoles que el magnate mexicano Carlos Slim asistirá...
-Anuncio-

Pitiquito, Sonora.- La comunidad comcaac de El Desemboque de los Seris, en el municipio de Pitiquito, Sonora, no tiene acceso al agua potable desde hace casi un mes; a decir de las autoridades, la inestabilidad en la recepción de la energía eléctrica provocó que se quemara la bomba que hace trabajar al pozo del pueblo.

El desperfecto ocurrió alrededor del 27 de diciembre y, aunque una asociación civil que actualmente trabaja en El Desemboque en temas de vivienda aportará una nueva bomba para instalarla en los próximos días, autoridades afirman que el problema de la energía continúa.

Por esta razón, buscarán una solución con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues refieren que, cada vez que haya apagones -que suceden sobre todo durante el verano, el invierno y durante la temporada de lluvias- la bomba corre el riesgo de quemarse de nuevo. Esto ya ha ocurrido en otras ocasiones, aseguran.

La CFE acudirá este jueves 28 de enero a inspeccionar las instalaciones eléctricas en el pueblo y está por concretarse la reunión con las autoridades del pueblo indígena, que podría ocurrir a finales de este mes, según informó Francisco Fonseca, regidor étnico de El Desemboque de los Seris.

Verónica Molina es habitante del pueblo. Es madre de familia y sufre la falta de agua, pues ella en particular no tiene un carro que le permita acarrear tambos desde los dos pozos vecinos ubicados a las afueras del pueblo.

“Tenemos que ir hasta el campo agrícola La Nopalera para traer agua a Desemboque”, narró, “el agua no la venden, pero de todas maneras se hacen gastos, la gasolina es muy cara en el pueblo y está como a 15 kilómetros; mi cuñado sí tiene carro y él a veces trae… ellos son muchas personas porque en su casa viven dos familias aparte de nosotros y nos dan agua cuando traen”.

También hay un habitante del pueblo que acarrea y vende tambos de 200 litros con agua. Cada uno cuesta $150 pesos.

“A mediados de diciembre ya se había ido como dos o tres veces la luz”, agregó Verónica.

El regidor étnico Francisco Fonseca explicó que, ocho meses atrás, habían instalado la bomba que se gestionó a través del municipio de Pitiquito y se quemó en diciembre de 2020. La que comprará la asociación Casa y Ciudad A.C., tiene un costo de alrededor de 70 mil pesos.

“El problema es que, si la volvemos a poner, se va a seguir quemando porque la luz de la CFE está llegando muy inestable, hay muchos apagones, es mucha la variante que hay de la luz”, contó el regidor, “nos dice el que la instalará que, aunque pongan la bomba nueva, si no arregla la CFE el problema ese, se va a seguir quemando”.

Sin embargo, a decir de Fonseca, la CFE les ha manifestado que no arreglará el problema hasta que el pueblo pague un adeudo que tiene por el consumo de electricidad del pozo y que ronda los 180 mil pesos.

“La CFE se está agarrando de ahí para no arreglar eso”, agregó Fonseca, “nos dicen que paguemos el adeudo y después van y arreglan la luz, que lo dejan bien. Es que hay 12 torres (de la Comisión) dentro del ejido y tiene más de 20 años que no se ha pagado una compensación”.

Fonseca hace referencia a una serie de torres que se encuentran dentro del territorio de la Nación Comcaac y por las que, considera, se podría condonar el adeudo del pueblo.

Óscar Andrade, encargado del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas en Bahía de Kino, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) en Sonora, sostuvo que darán acompañamiento y asesoría a la comunidad en este proceso, en búsqueda de una solución para El Desemboque.

“La bomba se va a instalar esta semana y se va a platicar con CFE para ver de qué manera se puede proteger la bomba del pozo con esta energía que no es buena y tengo entendido que van a pedir eso, la negociación a cambio del adeudo, con estas torres que pasan por su territorio”, dijo Andrade.

Proyecto Puente solicitó información a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien, a través de su oficina de comunicación social, sostuvo que no se condicionará el servicio y que está en la mejor disposición de resolver la situación, sin embargo, aclaró que un reporte técnico arrojó que no hubo falla en la fecha citada por las autoridades y que tampoco hubo un reporte ni comunicación oficial ese día.

Puntualizó que tanto El Desemboque, así como Puerto Libertad y algunos campos agrícolas de la zona, se atienden a través de un circuito de media tensión de la subestación ubicada en Puerto Libertad, sitios que no presentaron reportes por fallas eléctricas el 27 de diciembre.

Por ello, agregó que, una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, la CFE acudirá a El Desemboque a verificar e inspeccionar las condiciones de la infraestructura eléctrica para otorgar mantenimiento preventivo.

De igual forma, confirmó que sostendrá una reunión con las autoridades tradicionales próximamente.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trasladan a 28 personas a albergues temporales en Hermosillo ante bajas temperaturas este martes 14 de enero

Hermosillo, Sonora.- Personal de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, elementos de Bomberos y de la Coordinación Municipal de...

Se han recolectado 150 pinos navideños durante enero en Hermosillo, cifra mayor al año pasado: Servicios Públicos

Hermosillo, Sonora.- En todo el mes de enero, Servicios Públicos Municipales estará recibiendo pinos naturales que fueron utilizados como...

Dan cárcel a hombre por torturar y maltratar a caballo ‘Grullo’ en Hermosillo

La FGJES procedió en una audiencia de procedimiento abreviado la sentencia condenatoria de Ramsés Alejandro “N” por el delito...

Centros de Educación y Cuidado Infantil: el nuevo sistema para niños que sustituirá a las estancias del IMSS

La presidenta se México, Claudia Sheinbaum y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunciaron este...

Asesinan a Juan Manuel Zenteno Jiménez, candidato a Presidencia de San Pedro Zacachimalpa, Puebla

Juan Manuel Zenteno Jiménez, candidato a la Presidencia Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Puebla, fue asesinado. El homicidio se registró la madrugada...
-Anuncio-