-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

¿Cuándo se formará el próximo supercontinente? Esto revela un estudio

Noticias México

Gobierno de México anuncia plan integral contra el abuso sexual tras acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó este jueves un plan integral contra el abuso sexual, con el...

Era menor de edad asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años, era adicto a metanfetamina y dejó su hogar una semana antes del ataque,...

Morelia, Michoacán.- El autor material del homicidio de Carlos Manzo, expresidente municipal de Uruapan, era menor de edad, tenía...

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una nueva investigación reveló que el estudio de supercontinentes que se formaron en el pasado, podría predecir cuándo y dónde se formará la próxima gran masa terrestre, ya que este fenómeno es un proceso continuo y que toma forma cada 600 millones de años. ¿Estamos cerca de la llegada del próximo?

Un modelo pudo predecir el futuro de la Tierra: “Amasia” será el próximo supercontinente. El modelo del geólogo Ross Mitchell sugirió que éste se localizará en el Océano Ártico de hoy, una zona polar.

PUBLICIDAD

“Podemos ver que hay una especie de ritmo en la evolución de la Tierra”, consideró Damian Nance, geólogo de la Universidad de Ohio y experto en evolución de supercontinentes. “El jurado aún está deliberando” sobre si Mitchell ha resuelto el ritmo exacto, pero el péndulo se está moviendo hacia su modelo”, aseguró.

¿Cómo llegaron a esa predicción?

Investigadores de la Academia china de Ciencias se dedicaron a estudiar megacontinentes, característicos por su tamaño pequeño en comparación de los supercontinentes. Ross Mitchell, geólogo y el autor principal del estudio, analizó a “Gondwana” el cual se formó hace 520 millones de años y al que se le atribuye la unión de “Pangea”.

“Pangea “se creó hace 200 millones de años como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas. Cien millones de años más tarde se separó, creando los cinco continentes, tal y como los conocemos actualmente. Antes de la creación de ese supercontinente existieron otros como “Columbia” y “Rodinia”.

El estudio, publicado en “Geology”, explica que para que este fenómeno suceda, los continentes se posan sobre las placas tectónicas, que son lozas de corteza que flotan sobre el manto. Este, a su vez, actúa como una olla de agua hirviendo, haciendo que la roca se caliente en su área inferior, elevándose lentamente.

Este fenómeno es conocido como “convección del manto”, el cual es impulsado por el flujo progresivo de rocas en el manto caliente de la Tierra, incitando los movimientos de las placas continentales, ensamblandose y creando los supercontinentes.

Mitchell y su equipo de investigación se interesó en conocer cómo Gondwana se convirtió en Pangea. Para ello mapean las placas continentales a lo largo del tiempo. Esto fue posible mediante el análisis de fósiles y otros registros de tiempo profundo, contenido en rocas que pertenecen a miles de millones pasados.

Fue así que los científicos exploraron cómo la posición de estos continentes se relacionaba con los modelos de flujo del manto y su ubicación final. Como resultado, los expertos descubrieron que éstos tienden a desplazarse hacia abajo, donde las rocas del manto se enfrían. Esta zona es llamada como “cinturones de subducción”, ya que las placas continentales más gruesas permanecen ahí, luego de descender. Al atorarse, sólo pueden moverse lateralmente atrayendo a más continentes.

De acuerdo con los estudios, Pangea se rompió hace 175 millones de años. Posteriormente, se formó el “Anillo de Fuego”, un conjunto de áreas de subducción a lo largo de las costas del Océano Pacífico que alimenta volcanes y terremotos. Además provoca la actividad sísmica de la zona.

Mitchell explicó que por su constante movimiento, los continentes crearon a “Eurasia” el megacontinente actual. Este se ha acercado al Anillo de Fuego poco a poco lo que provocará, eventualmente, el choque con el área que comprende América, formando un nuevo supercontinente en los próximos 50 millones a 200 millones de años.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...

Universidad Kino ofrece atención psicológica a familiares de víctimas del trágico incendio en Waldo’s Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En muestra de solidaridad con las familias afectadas por el trágico incendio ocurrido en la tienda Waldo’s...

Hiaki impulsa el empoderamiento femenino a través de la capacitación y sororidad en su Escuela de Oficios

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio de Amiga Date Cuenta, Alejandra Millán, presidenta nacional de Hiaki Empresarial, compartió el...

Alumnos de primaria Torres Bodet en Hermosillo promueven cuidado del planeta con campaña para reciclar pilas; reúnen más de 800

Hermosillo, Sonora.- Con entusiasmo y compromiso ambiental, alumnos de la Primaria Dr. Jaime Torres Bodet, en la colonia Olivares...

Separan de sus cargos a titulares de Protección Civil en Sonora y Hermosillo

@elalbertomedina Actualización caso Waldo’s: separan de sus cargos a titulares de Protección Civil en #Sonora y #Hermosillo...
-Anuncio-