-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Gracias a las células T reguladoras, leche materna fortalece sistema inmune, confirma estudio británico

Noticias México

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 24 de enero (RT).- Es sabido que la leche materna es muy buena para la salud de los bebés y favorece su inmunidad en el futuro, sin embargo estos mecanismos biológicos había sido muy poco estudiados.

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), confirmó esta teoría y descubrió que la lactancia promueve el crecimiento de células inmunitarias especiales llamadas T reguladoras, reporta EurekAlert.

Estas células se desarrollan durante las tres primeras semanas de vida de los bebés y son responsables de protegerlos contra las células maternas y controlar la inflamación.

Los científicos analizaron las funciones inmunológicas de 38 bebés nacidos por cesárea y descubrieron que los que eran amamantados de manera natural tenían casi el doble de estas células, en comparación con aquellos que eran alimentados con leche de fórmula.

“Antes de nuestra investigación se desconocía la importancia y la presencia temprana de este tipo de células específicas en la lactancia materna”, explicó Gergely Toldi, neonatólogo de la Universidad de Birmingham.

A pesar del nuevo descubrimiento, los científicos todavía desconocen por qué la leche materna tiene ese efecto. Un reciente estudio en ratones indica que podría existir un circuito de retroalimentación con una colaboración bioquímica entre la madre y el bebé que controla este proceso. Sin embargo los mecanismos exactos deberán ser estudiadas en próximas investigaciones.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Denuncia procurador desalojos de viviendas con personas con discapacidad en Hermosillo

El procurador para la Defensa de las Personas con Discapacidad de Sonora, Cervando Flores, denunció este martes que al...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Estudiante de Conalep de SLRC participará en torneo internacional de karate en Canadá

Emmanuel Viera Hernández, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel San Luis Río...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...
-Anuncio-