-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Científicos hacen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores alemanes han logrado que ratones con parálisis después de lesiones en la médula espinal vuelvan a caminar, restableciendo un vínculo neural considerado hasta ahora irreparable en mamíferos mediante el uso de una proteína de diseño inyectada en el cerebro.

Las lesiones de la médula espinal en los seres humanos, a menudo causadas por deportes o accidentes de tráfico, los dejan paralizados porque no todas las fibras nerviosas que transportan información entre los músculos y el cerebro pueden volver a crecer.

Pero los investigadores de la Universidad de Ruhr en Bochum lograron estimular las células nerviosas de los ratones paralizados para que se regeneraran utilizando una proteína de diseño.

“Lo especial de nuestro estudio es que la proteína no solo se usa para estimular las células nerviosas que la producen, sino que también se transporta más allá (a través del cerebro)”, dijo a Reuters el director del equipo, Dietmar Fischer, en una entrevista.

“De esta manera, con una intervención relativamente pequeña, estimulamos una gran cantidad de nervios para que se regeneren y esa es, en última instancia, la razón por la que los ratones pueden volver a caminar”.

Los roedores paralizados que recibieron el tratamiento comenzaron a caminar después de dos o tres semanas, dijo.

El tratamiento implica inyectar portadores de información genética en el cerebro para producir la proteína, llamada hiperinterleucina-6, según el sitio web de la universidad.

El equipo está investigando si se puede mejorar el tratamiento.

“También tenemos que ver si nuestro método funciona en mamíferos más grandes. Pensaríamos en cerdos, perros o primates, por ejemplo”, dijo Fischer.

“Entonces, si funciona allí, tendríamos que asegurarnos de que la terapia también sea segura para los humanos. Pero eso ciertamente llevará muchos, muchos años”, agregó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...
-Anuncio-