-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Colombia usa los “cascos burbuja” en Bogotá para los pacientes con covid

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Uno de los hospitales públicos más concurridos en Bogotá se equipó con doce cascos ‘burbuja’ que permiten brindar ventilación mecánica no invasiva a los pacientes con coronavirus que tienen con una dificultad respiratoria leve.

Los médicos especialistas del Hospital El Tunal, al sur de la capital colombiana, señalaron que son los primeros cascos utilizados en Colombia para atender a los pacientes con COVID-19.

Actualmente Bogotá atraviesa el segundo pico de contagios y se encuentra en emergencia hospitalaria por la alta ocupación de camas UCI, que alcanzó el 91,6% según datos oficiales de la alcaldía.

Se trata de un dispositivo de plástico transparente y hermético que permite inyectar oxígeno a los pacientes que lo requieran sin necesidad de intubación.

“Nos permite normalizar las variables fisiológicas que estamos buscando. Fundamentalmente en el caso del COVID-19 es normalizar los índices de oxigenación, que es lo que más se afecta en los pacientes críticos que recibimos en las unidades de cuidados intensivos”, dijo a la agencia de noticias,  AP Carlos Oliver Cobian, especialista en medicina crítica y cuidados intensivos.

El casco burbuja puede utilizarse de manera ininterrumpida hasta por 24 horas. Los médicos de la clínica donde se utilizan dejan que el paciente descanse del casco por unas horas al día para que pueda recibir alimentación.

El casco se conecta a dos mangueras, una que va dirigida al aire y otra al oxígeno, tiene una válvula de presión positiva, que se adapta a la necesidad del paciente”, aseguró la terapeuta, Dalis Johanna Ramírez.

Los expertos encontraron varios puntos a favor en el uso del casco para los pacientes y para el personal de salud. El dispositivo brinda mayor confort al paciente y disminuye la aparición de llagas en la cara por el uso continuado de la ventilación mecánica.

Además, disminuye la generación de aerosoles al estar cerrado herméticamente, reduciendo la probabilidad de infección en el personal médico.

Según el médico intensivista Carlos Oliver Cobian, el tiempo de recuperación en los pacientes que han tenido una buena respuesta oscila entre los cinco y siete días, mientras que los pacientes intubados pueden pasar en promedio 15 días en una UCI.

Con la disminución de la estadía en UCI, vamos a tener más camas disponibles para otros pacientes que la requieran. Eso habla también de impactar o disminuir la mortalidad de nuestros pacientes”, dijo Cobian.

Como efectos adversos del dispositivo se pueden presentar edemas en miembros superiores o trombosis venosa profunda, aunque son “poco comunes”, señaló el especialista.

Las camas de cuidados intensivos en Bogotá están ocupadas a un 91% y la situación es crítica. Foto/Xinhua

El médico aclaró que este tipo de dispositivo no puede ser utilizado en todos los pacientes, sólo en quienes presenten dificultad respiratoria leve o moderada. “Los pacientes que nos llegan con una frecuencia respiratoria mayor de 35, probablemente no van a ser candidatos al dispositivo”.

El casco, que ha sido usado en otros países como Italia, fue adquirido por la red pública de Bogotá por una inversión de 30 millones de pesos (8.600 dólares aproximadamente), en convenio con la Universidad Manuela Beltrán.

Con información de Clarín

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...
-Anuncio-