-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Llaman a partidos políticos de Sonora a proponer candidatos sin deudas y sin denuncias de acoso y agresión a mujeres

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Un llamado a los partidos políticos de Sonora para proponer a candidatos idóneos a sus distintos puestos públicos en el próximo proceso electoral, que no sean deudores, acosadores ni agresores de mujeres, hizo Yndira Sandoval Sánchez.

Mediante conferencia virtual a través de la Red Feminista Sonorense, la activista explicó que todos los partidos y sus candidatos deben comprometerse a cumplir la “Ley 3 de 3 contra la violencia de género”, al firmar una carta voluntaria que garantice se prevenga cualquier tipo de violencia hacia la mujer.

“Entonces que los partidos políticos atiendan de manera efectiva y con mecanismos internos el hecho de que detecten y que prevengan este tipo de situaciones, ahorita hay que recabar la firma voluntaria bajo protesta de decir verdad de los candidatos, de no encontrarse bajo estos tres supuestos y publicarla, que tengamos todas las mujeres y la ciudadanía nuestro derecho a la información de manera garantizada y podamos ver y hacer público quién firmó la 3 de 3, quién no la firmó, de qué partido es, a qué cargo aspira”, expresó Yndira.

La activista también solicitó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), crear un micrositio en su página de Internet, para conocer qué aspirantes de los distintos partidos políticos firmaron la carta voluntaria en mención.

A la fecha, puntualizó la feminista, la iniciativa se ha presentado en un total de 14 congresos de todo México, misma que fue turnada a Pleno y comisiones.

Cabe destacar que esta ley promueve la prevención de la violencia institucional, electoral y política para garantizar los derechos humanos de las mujeres.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...
-Anuncio-