-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Más de 2 mil 800 adultos mayores han muerto en Sonora en 10 meses de pandemia; suman 4 mil 494 defunciones y 56 mil 390 contagios

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hace diez meses que inició la pandemia de covid-19 en Sonora. El 16 de enero, en la fecha exacta en la que se cumplió este periodo, se llegó al momento más crítico con la mayor cantidad de contagios y de muertes que se hayan registrado desde marzo. Los adultos mayores son los más afectados, además, los especialistas apuntan que esta segunda ola podría ser peor que la primera.

El sábado 16 de enero se registraron 611 nuevos casos, así como 61 muertes adicionales. Con corte al domingo 17 de enero, Sonora registró 56 mil 390 contagios y 4 mil 494 defunciones totales por el virus. El estado se mantiene en color naranja dentro del Semáforo Epidemiológico Nacional.

A través de su cuenta de Twitter, la Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad de Sonora lo detalló: al concluir la semana epidemiológica número dos del 2021, Sonora registró 2 mil 816 casos y 223 defunciones. Además, por cada 100 casos registrados, hubo 8 decesos. Hermosillo, la capital, concentra el 63% de todos los casos. Todo esto ocurrió solo las dos primeras semanas de enero.

“El día de hoy (16 de enero) ha sido el día con más registros de casos nuevos en lo que va de la pandemia. El día de hoy también es el segundo con más decesos registrados en toda la pandemia. Esta segunda ola pinta peor que la primera”, escribió el equipo de investigadores que creó la plataforma universitaria para monitorear la enfermedad.

Y agregaron: “Queremos ser optimistas, pero los datos muestran que, cuando aumenta el número de casos nuevos, en general antecede a un aumento en la ocupación hospitalaria y, posteriormente, a un aumento en los decesos. Actuemos como ciudadanos solidarios y controlemos esta segunda ola”.

El doctor Gerardo Álvarez Hernández, epidemiólogo y director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, dijo en su conferencia más reciente -al mediodía del 16 de enero- que Sonora ocupa el tercer lugar nacional en mortalidad.

“Hasta el 14 de enero, teníamos 55 mil casos de la enfermedad y 4 mil 381 defunciones para una mortalidad que es la tercera a nivel nacional y que, por supuesto, estamos muy preocupados e invitando a la comunidad a que nos ayude a minimizar la movilidad”, sostuvo.

El doctor José A. Montoya, director del Laboratorio de Investigación y Consultoría Estadística de la Universidad de Sonora, sostuvo que los efectos de las restricciones de movilidad poblacional que indica el Código Rojo que emitió la Secretaría de Salud -y que tienen efecto hasta el 24 de enero- podrían verse en las próximas semanas.

“Lo que se está haciendo es que todo lo que se pudo haber generado (en las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes) y todas esas personas que se infectaron ya no transmitan más, en particular, los asintomáticos”, dijo el especialista, “entonces, con estas medidas de movilidad, tenemos que esperar porque no hay una manera muy clara de saber si va a haber un pico mucho más grande que los que hemos tenido, pero las cosas están puestas para que así parezca, porque son tres fechas consecutivas. Estas medidas van a cortar ese proceso y, entonces, obviamente van a empezar a caer los indicadores de casos, como la incidencia y defunciones y todo ese tipo de cosas, todavía hay que esperar un poco, hay que observar lo que pasó”.

De acuerdo con el aviso epidemiológico más reciente, publicado el 14 de enero por la Secretaría de Salud en Sonora, la población más afectada por las defunciones son los adultos mayores. Hasta esa fecha, eran 7 mil 921 personas de más de 60 años las que se habían contagiado del virus, de las cuales, 2 mil 869 perdieron la vida.

El siguiente grupo de edad con más muertes es el de las personas entre los 50 y 59 años, con 834 fallecimientos; le sigue el grupo de entre 40 y 49, con 452 muertes; el de 30 a 39 años con 150; el de 20 a 29 con 46; y el de 10 a 19 con 3 fallecimientos. Ningún menor de 0 a 9 años ha muerto en Sonora por el contagio de covid.

Jesús Sánchez Colín, infectólogo y médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, dijo que, a diez meses, la situación se ha complicado en los hospitales: los privados no han tenido cupo desde inicios de diciembre y los públicos están a punto de llenarse.

La Secretaría de Salud desglosó que la ocupación hospitalaria en Sonora por covid-19 permanece alta y presenta a la fecha una saturación de 69% en las unidades públicas y 74% en privadas, además, hasta el 14 de enero, ya se llevaba un acumulado de 6 mil 998 trabajadores del sector infectados.

En un comunicado, Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, detalló que los municipios con mayor ocupación son Hermosillo con 82%, Guaymas 74%, Huatabampo 73%, Agua Prieta 67%, Nogales 65%, Obregón 64%, San Luis Río Colorado 60% y Caborca 56%.

“Si esto sigue creciendo, si la tendencia va aumentando, obviamente, mientras más casos haya, habrá más pacientes que requieran hospitalización, intubación y terapia intensiva”, dijo el médico, “¿que podría pasar? Lo que ha pasado en otras latitudes, en otros sitios donde se saturó el sistema de salud, que no había cupo para más pacientes en los hospitales”.

Aunque el personal de primera línea de atención a los casos covid ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, no significa que la población deba relajarse, afirmó.

“No podemos decir que estamos del otro lado porque son dos dosis y hay que esperar 23 semanas para poder decir que ya tenemos alguna protección contra el virus SARS-CoV-2”, agregó Sánchez Colín, “todo inicio es importante, pero aún no cantamos victoria, aún así, vacunados, tenemos que seguir protegiéndonos. Además, quiero agregar que ya fui vacunado, que no me pasó nada y que, como con cualquier otra vacuna, solo hubo dolor en el sitio de aplicación, pero no hubo fiebre ni ningún otro malestar”.

El infectólogo sostuvo que las consecuencias de las reuniones que ocurrieron a finales del año pasado y a inicios de este, evidentemente, tuvieron consecuencias. No solo fueron las fiestas, sino también las visitas, sepelios y toda situación que generó movilidad y aglomeraciones.

“Seguimos invitando -y no nos cansaremos de decirlo- a llevar las medias sanitarias, los principios básicos de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia y todavía no visitar ni hacer reuniones. Ya llegará el tiempo para eso”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-