-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Cómo manejar peleas entre hermanos según la edad

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

En cualquier momento los hermanos pueden pelear. Aún recuerdo cuando yo peleaba con los míos por cosas insignificantes, y lo que nos esperaban eran regaños como: “¡no le pegues a tu hermano!”, “dejen de arrebatarse los juguetes”, “para la otra no voy a hablar”.

Ahora como mamás podemos entender un poco más a las nuestras cuando nuestros hijos comienzan a pelear de la nada y entonces intentamos parar las peleas, pero ¿cómo podemos manejar las peleas entre hermanos según la edad de cada uno?

1. Cuando son peleas entre dos hijos toddlers (entre 1-3 años)

Lo primero que debemos saber es que ninguno de los dos está autorregulado y no tienen conciencia, más que de acción-reacción y no del otro como persona. Por eso no se recomienda decirles cosas como: “NO, porque lo lastimas” o “no porque no le gusta”. Esto no funciona, debido a que su función no era lastimar.

Lo ideal es que cuando estos hermanos se arrebatan las cosas o notamos que no la están pasando muy mal, evitemos intervenir. Esto les servirá para aprender un poco sobre el tema de posesiones y peleas alrededor de las posesiones.

No obstante, cuando empiezan a pelearse y están tristes, narremos lo que está pasando y si sentimos que están en peligro, entonces sí tenemos que separarlos y redireccionar la atención de ambos.

Cuando se lastiman unos a los otros tenemos que enseñarles límites, cómo expresar su enojo, como no se permite que le pegue a su hermano. Por ejemplo, si vemos que está inconforme podemos valorar su emoción diciéndole: “sé que estás enojado y para demostrarlo puedes cruzar los brazos, patear al aire, pero no pegues ni arrebates las cosas, mejor pide turnos”.

2. Toddler y preescolar

El problema principal en esta combinación es que los preescolares son más grandes (a partir de los 4 años), está centrada su atención, y para ellos es muy interesante el tema de crear y sentir el orgullo por su creación, mientras que los toddlers (1-3 años) están interesados en la exploración.

Entonces, el conflicto entre ambos es que el preescolar hace su creación y el toddler investiga qué hacerle a esa creación. 

Como mamás lo primero que tenemos que hacer en este caso es prevenir. Lo mejor es cuidar que las actividades del preescolar se realicen cuando el toddler está ocupado en otra cosa.

En caso de que el toddler lastime al preescolar o viceversa, debemos poner límites y decirles qué hacer, es decir, guiarlos. Podríamos  tratarlos igual para crear en el preescolar una sensación de justicia y equidad, y así no se quede con la idea de que los niños chiquitos pueden hacer lo que quieran porque son chiquitos.

3. Entre dos preescolares o entre preescolares o escolares

Cuando nuestros hijos se encuentran en este rango de edades primero tenemos que separarlos y calmarlos. Seguramente van a querer hablar los dos al mismo tiempo, pero podemos decirles: “sé que quieren hablar, los voy a escuchar pero primero necesitamos tranquilizarnos todos, respiraremos”.

Una vez que están tranquilos y puedan hablar un poco más, dejamos que hablen y que nos expliquen lo que pasó. Le damos turno a los dos y no dejamos que se interrumpan. Una vez que cada quien explica lo que pasó, le damos una oportunidad a los dos lados afectados para encontrar la forma de reparar lo que sucedió.

Muchas veces cuando no se puede reparar lo que pasó, tenemos que crear un compromiso de que para la próxima será diferente.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...

Alfonso Durazo da banderazo a ‘Centros de Bienestar Juvenil’ para educación básica en Sonora

Hermosillo, Sonora.- En 60 planteles de educación básica a lo largo del Estado y con la participación de 80...

Ciudad Obregón se coloca en mapa internacional gracias a oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme dio un paso hacia la internacionalización con la inauguración de su primera...
-Anuncio-