-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Científicos explican que pastos submarinos ayudarían a recolectar 867 millones de plásticos al año del mar

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de enero (RT).- Científicos de la Universidad de Barcelona, en España, han descubierto que las praderas de pastos submarinos son capaces de atrapar y contener considerables cantidades de desechos plásticos del mar y arrojarlos a las costas, ayudando así a reducir los contaminantes de los ecosistemas marinos.

En una investigación pionera en su campo, los investigadores han descrito y analizado por primera vez la capacidad de la Posidonia oceanica, una fanerógama marina endémica del mar Mediterráneo, para capturar y extraer plásticos de extensas praderas submarinas del litoral de la isla de Mallorca.

Todo indica que los plásticos quedan atrapados en los herbazales de posidonia. En esas praderas, los plásticos son incorporados a unos aglomerados de fibras naturales en forma de bola —las egagrópilas o bolas de Neptuno de la posidonia—que son expulsadas del medio marino durante las tormentas”, detalló Anna Sànchez-Vidal, coautora del estudio.

Según explica la académica, aunque todavía no hay estudios que cuantifiquen el número de egagrópilas que son expulsadas del medio marino, los resultados obtenidos indican que las bolas de Neptuno pueden atrapar hasta mil 470 piezas de plástico por kilogramo de fibra vegetal, con lo que se estima que podrían llegar a recolectar “867 millones de plásticos cada año”.

Los efectos contaminantes de los plásticos generados por las actividades antropogénicas son un grave problema medioambiental que afecta no sólo a los ecosistemas marinos de todo el planeta. Restos de este material han sido encontrados en placentas humanas, cerca de la cima del Monte Everest, o en el estómago de animales muertos a causa de su ingesta, por lo que, en opinión de los autores, es preciso proteger y conservar los ecosistemas y limitar drásticamente su uso por parte de la población.

La investigación completa fue publicada el 14 de enero por la revista Nature.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-