-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Aseguran que la Tierra gira cada vez más rápido

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante el 2020 el planeta Tierra giró más rápido de lo que lo ha hecho en medio siglo, sin embargo, científicos prevén que en 2021 supere su velocidad.

De acuerdo con LiveScience, en el año 2020 se registraron los 28 días más rápidos desde 1960, donde la Tierra completó su giro de rotación unos milisegundos más rápido dell promedio  que se había registrado.

La aceleración de este movimiento depende ligeramente de la presión atmosférica, los vientos, corrientes oceánicas y el movimiento del núcleo, según detalló el sitio especializado.

¿Cómo nos afecta la aceleración de la Tierra?

Pese a que no sea algo alarmante, expertos consideran que la aceleración de la Tierra es un inconveniente para los cronometradores internacionales que miden la hora universal coordinada, donde todos ajustan sus relojes.

Desde finales de 1960 e inicios de 1970, los científicos han añadido un “segundos intercalares” al año a finales de junio o diciembre —cada año y medio— para alinear el tiempo astronómico al tiempo atómico, debido a la tendencia general de la Tierra en ralentizarse; no obstante, hasta finales de 2016, en la hora 23 con 59 minutos y 59 segundos, se añadió por última vez un “segundo intercalar” adicional. 

Ante la reciente aceleración del giro de la Tierra, expertos debaten sobre “intercalar” en negativo.

“Es muy posible que se necesite un segundo intercalar negativo si la tasa de rotación de la Tierra aumenta aún más, pero es demasiado pronto para decir si es probable que esto suceda”, dijo a The Telegraph el físico Peter Whibberley del Laboratorio Nacional de Física en el Reino Unido.

Finalmente quien decidirá si se suma o resta un “segundo intercalar” será el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS) de Francia. 

La duración promedio de un día es de 96 mil 400 segundos, pero un día en 2021 registrará en 0.05 milisegundos menos, en promedio, y se sumará a un retraso de 19 milisegundos en el tiempo atómico.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...
-Anuncio-