-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

El “Lopezobratrumpismo”, reflexiones de un crudo invierno político

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante los últimos años de mi vida académica he estudiado el ascenso del movimiento populista estadounidense, ha analizado a sus principales personajes y los complicados resortes estructurales que llevaron al triunfo de Trump y a la derecha antiliberal estadounidense.

 Durante mucho tiempo me rehusé en caer en un análisis facilón comparativo del mimetismo que el accionar de los gobiernos carismáticos, basado en la agitación de amplias capas de la población visiblemente molesta con el estado de la cosas, pudieran tener  en la figura de López Obrador, sin embargo al parecer la fascinación de nuestro presidente, el magnetismo que generó en él la figura de Trump, ha sido un factor de coincidencia del espíritu de la época o como dirían los Stones de simple “ simpatía con el diablo”, una correlación fatal, que tal como cualquier pacto se sella con la lealtad hasta los últimos días.

Pese a muchas críticas, antepusimos el buen deseo de que las cosas marcharan bien para nuestro país, con el esperanzador proyecto de la 4T, después de todo desde distintas trincheras, ninguna partidista, ni mucho menos, desde la ciudadanía, desde el trabajo en medios independientes, desde la academia, desde las calles, la música, habíamos luchado por la caída del régimen he insistido en distintos foros, incluyendo éste, en un cambio de política y economía decididamente encaminada hacia la justicia social.

En marzo, a meses de iniciada la gestión, rápidamente vino el primer descontón de la realidad, bajo los designios de Trump, nos convertiríamos en perseguidores de migrantes, a cambio de un irrisorio bloff económico por unos  supuestos aranceles que harían que la economía cayera como naipes, a cambio de que  a bayoneta calada nos convirtiéramos de la noche  a la mañana en su ejército antiinmigrante al sur de su frontera. Más allá de cumplir cabalmente con los deseos del hostigador de Washington, celebremos como si hubiéramos recuperado California en Tijuana en un acto bochornoso,  como si festináramos vouyeristamente la noche en el que Trump, le dio al primer mandatario el beso negro de la incongruencia, en que destruyó buena parte de la credibilidad de un Lopezobrador digno, desnudando la insuficiencia del temple que creíamos que poseía, para replicar en su cara, lo que sólo pudo garabatear en la portada de su libro “Oye Trump”.

Después vinieron numerosos gestos de falsa cortesía, inmediatamente el proceso de retórica incendiaria, impulsada por la oposición, pero respondida  a un tono igual o mayor, no sólo del presidente sino de sus encarnizadas huestes, a las cuales, nunca les ha querido llamar la atención, “es que ahora están muy politizadas  y nos defienden”, que pudiera ser el equivalente  al  “vayan a casa, los quiero mucho, la tarde del capitolio”.

 El coctel inspirador del neoyorquino, mimetizado por el tabasqueño en algunos casos, otros desplantes son de inspiración propia, hay que admitirlo, pero que en ocasiones sus diferencias parecen sutiles,  pasa por desacreditar a todos los medios, sólo las benditas redes cuentan, no condenar la censura a los golpistas y desestabilizadores en el caso estadounidense, con argumentos de purista de política exterior, pero por otro lado, apoyar la campaña presidencial del estadounidense, con un viaje innecesario, hablar bien de él para conseguir un afecto entre su electorado mexicoamericano, desprestigiar a las organizaciones ambientalistas, a las de lucha independientes por los derechos de las mujeres, los derechos humanos, el manoseo de la historia, el encanto por los números de la opinión pública,  el minimizar con sus acciones la letalidad de la pandemia, pedir que la gente saliera a hacer su vida normal, presumir una recuperación económica inexistente, desacreditar a la autoridad electoral,  rechazar a la ciencia a la academia, a las universidades,  a los intelectuales de todo tipo, presentar ante el acorralamiento de la terrible realidad, sus propios indicadores como los únicos válidos, entre un largo etcétera.

Además de un simplificación del discurso excesiva, que funciona con los rednecks de allá, y con sectores amplios sectores acá, repetir dos o tres frases, lo  equivalente a  “Sequemos el Pantano”, “Haremos América Grande otra Vez”,  o “Construyan el Muro”,  con expresiones como  “En el Viejo Modelo Neoliberal” “ Esto ya cambio”,  “Si no Somos Iguales que los Conservadores”.

Trump se va, probablemente su forma de ver el mundo,  se quede atrapada por un buen tiempo en el corazón de sus millones de seguidores, ahora, nos preguntamos, si  el “trumpismo dejará de ser parte aunque sea añorante y minoritaria de la inspiración nacional, no hay que olvidar que no pocos mexicanos, así como los “youtuberes del oficialismo” se entregaron en manos de los conspiradores para defender a Trump, e incluso personajes cercanos al presidente como Ackerman, aseguraban que un segundo mandato de Trump era favorable para el país.

Trump se va derrotado, desprestigiado, herido, no de muerte, pero lastimado en su orgullo y en su capacidad de reconstrucción. El “Lopezobratrumpismo”, debe reflexionar sobre la terrible lección estadounidense, peligroso para todos el que siga creyendo que la polarización, la simplificación de los problemas en aras de caricaturizarlos y crear una masa que responda sólo a la política emocionalmente, como auténticos batallones de lealtad, es la única vía para mantener el poder, las crudas reflexiones que deja el invierno, no deben quedar sólo en los anales de la vergüenza nacional, sino repensar un auténtico modelo de accionar político pensante, reflexivo, que nos aleje del suicidio populista colectivo al cual nos quieren llevar una y otra vez sus protagonistas.

Amilcar Peñúñuri Soto
apcubs@hotmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...

Con inversiones se ha reducido la inseguridad en Hermosillo: ‘La H esta más fuerte que nunca”, asegura ‘Toño’ Astiazarán en entrega de informe de...

Por: Juan Pedro Maytorena y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Con una inversión histórica de mil 100 millones de pesos...

Así es la última tienda de Blockbuster en el mundo; te decimos en dónde se encuentra

Entre montañas, bosques y paisajes del noroeste estadounidense, resiste un ícono cultural que parecía destinado a desaparecer: el último...
-Anuncio-