-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

El “Lopezobratrumpismo”, reflexiones de un crudo invierno político

Noticias México

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante los últimos años de mi vida académica he estudiado el ascenso del movimiento populista estadounidense, ha analizado a sus principales personajes y los complicados resortes estructurales que llevaron al triunfo de Trump y a la derecha antiliberal estadounidense.

 Durante mucho tiempo me rehusé en caer en un análisis facilón comparativo del mimetismo que el accionar de los gobiernos carismáticos, basado en la agitación de amplias capas de la población visiblemente molesta con el estado de la cosas, pudieran tener  en la figura de López Obrador, sin embargo al parecer la fascinación de nuestro presidente, el magnetismo que generó en él la figura de Trump, ha sido un factor de coincidencia del espíritu de la época o como dirían los Stones de simple “ simpatía con el diablo”, una correlación fatal, que tal como cualquier pacto se sella con la lealtad hasta los últimos días.

Pese a muchas críticas, antepusimos el buen deseo de que las cosas marcharan bien para nuestro país, con el esperanzador proyecto de la 4T, después de todo desde distintas trincheras, ninguna partidista, ni mucho menos, desde la ciudadanía, desde el trabajo en medios independientes, desde la academia, desde las calles, la música, habíamos luchado por la caída del régimen he insistido en distintos foros, incluyendo éste, en un cambio de política y economía decididamente encaminada hacia la justicia social.

En marzo, a meses de iniciada la gestión, rápidamente vino el primer descontón de la realidad, bajo los designios de Trump, nos convertiríamos en perseguidores de migrantes, a cambio de un irrisorio bloff económico por unos  supuestos aranceles que harían que la economía cayera como naipes, a cambio de que  a bayoneta calada nos convirtiéramos de la noche  a la mañana en su ejército antiinmigrante al sur de su frontera. Más allá de cumplir cabalmente con los deseos del hostigador de Washington, celebremos como si hubiéramos recuperado California en Tijuana en un acto bochornoso,  como si festináramos vouyeristamente la noche en el que Trump, le dio al primer mandatario el beso negro de la incongruencia, en que destruyó buena parte de la credibilidad de un Lopezobrador digno, desnudando la insuficiencia del temple que creíamos que poseía, para replicar en su cara, lo que sólo pudo garabatear en la portada de su libro “Oye Trump”.

Después vinieron numerosos gestos de falsa cortesía, inmediatamente el proceso de retórica incendiaria, impulsada por la oposición, pero respondida  a un tono igual o mayor, no sólo del presidente sino de sus encarnizadas huestes, a las cuales, nunca les ha querido llamar la atención, “es que ahora están muy politizadas  y nos defienden”, que pudiera ser el equivalente  al  “vayan a casa, los quiero mucho, la tarde del capitolio”.

 El coctel inspirador del neoyorquino, mimetizado por el tabasqueño en algunos casos, otros desplantes son de inspiración propia, hay que admitirlo, pero que en ocasiones sus diferencias parecen sutiles,  pasa por desacreditar a todos los medios, sólo las benditas redes cuentan, no condenar la censura a los golpistas y desestabilizadores en el caso estadounidense, con argumentos de purista de política exterior, pero por otro lado, apoyar la campaña presidencial del estadounidense, con un viaje innecesario, hablar bien de él para conseguir un afecto entre su electorado mexicoamericano, desprestigiar a las organizaciones ambientalistas, a las de lucha independientes por los derechos de las mujeres, los derechos humanos, el manoseo de la historia, el encanto por los números de la opinión pública,  el minimizar con sus acciones la letalidad de la pandemia, pedir que la gente saliera a hacer su vida normal, presumir una recuperación económica inexistente, desacreditar a la autoridad electoral,  rechazar a la ciencia a la academia, a las universidades,  a los intelectuales de todo tipo, presentar ante el acorralamiento de la terrible realidad, sus propios indicadores como los únicos válidos, entre un largo etcétera.

Además de un simplificación del discurso excesiva, que funciona con los rednecks de allá, y con sectores amplios sectores acá, repetir dos o tres frases, lo  equivalente a  “Sequemos el Pantano”, “Haremos América Grande otra Vez”,  o “Construyan el Muro”,  con expresiones como  “En el Viejo Modelo Neoliberal” “ Esto ya cambio”,  “Si no Somos Iguales que los Conservadores”.

Trump se va, probablemente su forma de ver el mundo,  se quede atrapada por un buen tiempo en el corazón de sus millones de seguidores, ahora, nos preguntamos, si  el “trumpismo dejará de ser parte aunque sea añorante y minoritaria de la inspiración nacional, no hay que olvidar que no pocos mexicanos, así como los “youtuberes del oficialismo” se entregaron en manos de los conspiradores para defender a Trump, e incluso personajes cercanos al presidente como Ackerman, aseguraban que un segundo mandato de Trump era favorable para el país.

Trump se va derrotado, desprestigiado, herido, no de muerte, pero lastimado en su orgullo y en su capacidad de reconstrucción. El “Lopezobratrumpismo”, debe reflexionar sobre la terrible lección estadounidense, peligroso para todos el que siga creyendo que la polarización, la simplificación de los problemas en aras de caricaturizarlos y crear una masa que responda sólo a la política emocionalmente, como auténticos batallones de lealtad, es la única vía para mantener el poder, las crudas reflexiones que deja el invierno, no deben quedar sólo en los anales de la vergüenza nacional, sino repensar un auténtico modelo de accionar político pensante, reflexivo, que nos aleje del suicidio populista colectivo al cual nos quieren llevar una y otra vez sus protagonistas.

Amilcar Peñúñuri Soto
apcubs@hotmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En pleno Grito de Independencia protestan ciudadanos de Ures contra presas en Río Sonora

Ures, Sonora.- Durante la ceremonia de El Grito en el municipio de Ures, el pasado lunes 15 de septiembre,...

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez, presunto líder de “La Barredora” y exsecretario de Adán Augusto en Tabasco

Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o El Comandante H, fue expulsado este jueves de Paraguay y trasladado a...

Trump se reúne con Carlos III en Reino Unido; ciudadanos se manifiestan en su contra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido este miércoles con toda solemnidad en el castillo de Windsor...

Llega a Naranjeros de Hermosillo Harold Ramírez, exligamayorista y compañero de Isaac Paredes en Tampa Bay

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo anunció la incorporación del outfielder colombiano Harold Ramírez como refuerzo para la temporada 2025-2026...

Participa banda de guerra y escolta del Cobach Sonora en Grito de Independencia en Consulado de México en Phoenix

La Banda de Guerra y la Escolta de Bandera del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) participaron,...
-Anuncio-