-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Asteroide 2009 JFI no chocará contra la Tierra, señala la UNAM

Noticias México

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) calculara la probabilidad de que el asteroide 2009 JFI choque con la Tierra en mayo del 2022, expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descartan esta posibilidad, ya que su tamaño pequeño lo convierte en un cuerpo celeste indefenso.

Ante una de las más recientes declaraciones de los técnicos de la agencia espacial estadounidense en las que dieron a conocer un “listado de riesgo”, de las rocas que podrían impactar en nuestro planeta en los próximos años, astrónomos de la Máxima Casa de Estudios aseguraron que existen 3.5 millones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) y no por ello, implican un peligro para nuestro planeta.

Entre los objetos mencionados por la NASA se encuentra el asteroide 2009 JF1. De acuerdo con el organismo de gobierno, la figura rocosa, que fue clasificada por su tamaño, velocidad y dimensión, es la “quinta más peligrosa” y colisionaría el seis de mayo de 2022 a las 01:34 horas de la Ciudad de México.

Al respecto, investigadores de la Universidad Nacional analizaron su peligrosidad. Al observar su masa (15 a 17 metros, aproximadamente) y rapidez (23.92 kilómetros por segundo), concluyeron que las posibilidades que golpee con la Tierra serán de 0.02%.

“No hay una certeza de que vaya impactar a la Tierra, hay una probabilidad bajísima, de 0.02 por ciento”, aseguró Joel Humberto Castro Chacón, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El también adscrito al Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM en Ensenada, Baja California, aclaró que la NASA incluyó este asteroide dentro de listado ya que cualquier objeto que cruce la órbita de la Tierra es considerado “potencialmente peligroso”, ya que pueden acercarse al planeta en algún momento.

“Son peligrosos porque la predicción de su órbita no es cien por ciento correcta, ya que puede tener un desvío y alejarse o acercarse más a la Tierra. Esto se debe a efectos en el espacio que desvían los objetos, como los tirones gravitacionales”, detalló.

La investigadora del Instituto de Geofísica (IGf), María Dolores Maravilla Meza, apuntó que este objeto no chocará contra la Tierra, pero su registró en la lista de objetos celestiales es importante. “Sentry” -explicó la especialista- forma parte del sistema de monitoreo que tiene la NASA, el cual vacía la información sobre los asteroides que pueden impactar en los próximos 100 años.

“En el caso del asteroide 2009 JF1, la probabilidad de que impacte es bajísima. Realmente no es un cuerpo peligroso y está ubicado en la escala de cero, o sea, sin peligro”, puntualizó.

De los más de tres millones de NEO, conformados por asteroides y comentas, sólo 25 mil de ellos han sido clasificados, por lo que Castro Chacón advirtió que en su mayoría, desconocemos en dónde se encuentran ubicados.

“Entre más veces se observan, es mejor la predicción que podemos tener. Ahora tenemos una trayectoria en una zona muy grande donde puede estar el objeto, pero es una región más grande que el tamaño de la Tierra”. Por lo que expresó la importancia de su estudio, pues no existe una predicción exacta de este tipo de objetos, ya que son muy pequeños y reflejan poca luz, lo que dificulta su detección.

Maravilla Meza coincidió en la relevancia de los asteroides y cometas, que también son conocidos como “los cuerpos menores del Sistema Solar”, pues su análisis es esencial para conocer la manera en que se creó nuestro sistema planetario.

“Se sabe que contienen material primigenio, que viene de la nube protoplanetaria. En el caso del Cinturón de Asteroides ya se tiene conocimiento de qué elementos o minerales los forman. Los asteroides son un gran reservorio para estudiar el origen y formación de nuestro Sistema Solar”, añadió.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump llama a Biden ‘el peor presidente’ de EEUU; lo culpa de permitir la entrada a ‘millones de criminales’ al país

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a su predecesor en el cargo, Joe Biden, de permitir la entrada en...

Realizarán primer medio maratón del mundo con robots y humanos en Pekín, China

En una plaza flanqueada por vallas metálicas, bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se prepara para lo impensable: correr una media...

Rescatistas salvan a niño de 12 años de morir ahogado en Bahía de Kino, tras ser arrastrado por la marea

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 12 años fue salvado de morir ahogado en Bahía de Kino esta tarde, informó...

Intensa persecución al norte de Hermosillo; vehículo fue encontrado abandonado rumbo a mina Nyco

Hermosillo, Sonora.- A raíz de una persecución en la que participaron elementos de diversas corporaciones policiales, se activó un...

Juez rechaza aplazar juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por tráfico sexual en EEUU

Un juez federal de Estados Unidos rechazó aplazar el juicio por tráfico sexual contra el rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy‘, que está previsto que comience...
-Anuncio-