-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

El suero equino parece efectivo en enfermos covid-19. México podría traerlo de Argentina: López-Gatell

Noticias México

Se va Pavlovich a Panamá con 2 mil 400 mdp de irregularidades durante su gobierno en Sonora, según ASF

Por: Arturo Angel La exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, ya confirmada como nueva embajadora de México en Panamá, dejó un...

Detienen a 59 policías, al director de la corporación y 4 integrantes de grupo delictivo en Chiapas

La Fiscalía General de Chiapas dio a conocer este martes la detención de 59 elementos de la policía municipal...

Dan a conocer la lista de los 26 criminales entregados por México a EEUU

México envió este martes a 26 presos a Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico y entre los que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México (SinEmbargo).- Un fármaco desarrollado en Argentina que está basado en anticuerpos obtenidos de suero equino podría ser traído a México para tratar a pacientes graves con covid-19, dijo este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.​

“Un último elemento que no estaba inicialmente contemplado, pero fue producto precisamente de esta experiencia de conversación y apoyo por parte del Gobierno de Argentina, pero también de conocimiento de las capacidades de innovación que hay en Argentina, fue que hay una compañía de biotecnología que produce suero equino hiperinmune. ¿Qué quiere decir esto? Es la capacidad de producir grandes volúmenes de anticuerpos naturales a partir de caballos”, explicó.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que se trata de “algo que se usa en el mundo desde hace mucho tiempo, décadas, para otras enfermedades”, lo que permite transferir anticuerpos a los seres humanos.

“Y en estudios científicos muy interesantes que también revisamos, encontramos que esto puede reducir hasta 40 por ciento la mortalidad de personas con covid moderado y grave. Esto es derivado de ensayos clínicos de la Fase 2 y 3 que ha conducido este grupo científico”, reveló.

Desde Palacio Nacional, López-Gatell dio a conocer que a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ya se ha establecido una vinculación entre estos científicos argentinos y un grupo de mexicanos, aunque ellos ya se conocían.

“En el caso de los científicos mexicanos es también gente muy talentosa. El doctor Alejandro Alagón lleva muchos años produciendo fundamentos científicos de los sueros antialacrán que se utilizan en México y son fabricados principalmente por empresas farmacéuticas mexicanas”, señaló.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Allá vienen las cuentas públicas del 2024

El último día de agosto el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) deberá entregar al congreso local los...

Joker (2019) y Joker: Folie à Deux (2024): Del ascenso de un mito, a la caída de una secuela pretenciosa.

Aprovechando que este verano parece dedicado a las películas de superhéroes: Superman, Los 4 Fantásticos… Vamos a hablar de...

Fiscalía rechaza resolución de juez que no vincula a proceso a Emilio Hoyos y policías; buscará evitar impunidad en traslado ilegal de personas en...

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) anunció que buscará revertir la resolución del...

Detienen a 59 policías, al director de la corporación y 4 integrantes de grupo delictivo en Chiapas

La Fiscalía General de Chiapas dio a conocer este martes la detención de 59 elementos de la policía municipal...

Dan a conocer la lista de los 26 criminales entregados por México a EEUU

México envió este martes a 26 presos a Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico y entre los que...
-Anuncio-