-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

AMLO prevé recibir la vacuna china de CanSino a finales de febrero

Noticias México

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Al menos cuatro periodistas de distintos medios de comunicación quedaron atrapados en un fuego cruzado mientras cubrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que de acuerdo al plan de vacunación contemplado, será a finales de febrero cuando se le aplique la vacuna y será de los laboratorios CanSino, de origen chino.

“Bueno miren, anoche estuvimos revisando todo el plan de vacunación, lo que nos queda de entrega de Pfizer, una vez que se concluya la vacunación en hospitales Covid, con esa vacuna Pfizer, aunque sea de dos aplicaciones, se va a continuar con esa vacuna para proteger a las adultos mayores de las comunidades más apartadas, ya nos vamos con Pfizer a terminar”, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador explicó que se pretende utilizar la vacuna rusa Sputnik V para adultos mayores en poblaciones intermedias a finales de enero.

“Queremos usar esa vacuna para adultos mayores de poblaciones intermedias, esa vacuna puede estar a finales de enero las primeras entregas, casi vamos a iniciar al mismo tiempo la vacunación en las comunidades más apartadas y la vacunación en ciudades medias, esto es en febrero, finales de enero principios de febrero, y estamos por tener ya el acuerdo con una farmacéutica china, para contar también en febrero con la vacuna CanSino, que esa se aplicaría en grandes ciudades también a partir de febrero, entonces tu me preguntas ¿cuándo me tocaría?, cuando se vacune a adultos mayores de las grande ciudades.

Seguramente si se cuemple con el plan, la CanSino, y me va a corresponder como a finales de febrero vacunarme, eso es lo que esta contemplado”, informó López Obrador.

El mandatario mexicano explicó que, luego que de 15 millones de adultos mayores sean vacunados, se empezará con quienes padecen enfermedades crónicas.

¿Cuántos vacunados hay?

En México se ha inmunizado a más de 40 mil personas desde el inicio de la jornada de vacunación contra el COVID-19. De acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para el término de enero se adquirirán un millón 420 mil vacunas, con las cuales se espera concluir la vacunación en todo el personal de la salud de primera línea.

Posteriormente, se administrará el antídoto a las personas mayores de 60 años, cuya inmunización total se proyectó para finales de marzo.

¿Cómo se vacunará a los adultos mayores?

Se integrarán brigadas con 120 mil personas, entre servidores públicos y voluntarios, que serán distribuidas en 10 mil centros integradores, los cuales ayudarán a que la vacuna llegue a las 280 mil localidades reducidas y dispersas del país.

Cada centro vacunará a 300 adultos de la tercera edad en una semana, con ello, se inmunizará a un total de tres millones de ancianos de las comunidades más apartadas. Dichos puntos serán instalados en los sitios donde esta población recibe sus pensiones.

“Llega la brigada y en el sitio donde se atiende a los adultos mayores cuando se les entrega su pensión: en la escuela, en la unidad médica rural, o en la plaza, guardando la distancia; lo que ya saben, porque ya se lleva a la práctica este encuentro cuando se entregan las pensiones.”, aclaró el mandatario.

Una vez instalados los centros, se asignan dos días en los que las personas podrán acudir a ser vacunados y a recibir su pensión bimestral. Pasadas ambas fechas, se destinarán otros dos para que los brigadistas inmunizan directamente en los hogares de quienes no pudieron movilizarse.

Finalmente, se organizará una junta con las autoridades de las comunidades, en donde se levantará un informe de la jornada de vacunación que será entregado en la capital del estado. Seguido de ello, se proseguirá a vacunar en los 2,500 municipios, o cabeceras municipales, y después a las ciudades más grandes.

“Y ya el mismo equipo, la misma brigada llega a las ciudades grandes. Ahí no actúa una sola brigada. Iztapalapa, por ejemplo, es la demarcación territorial que tiene más adultos mayores, entonces ahí son muchas brigadas, pero siempre con la meta de 300 vacunados o vacunadas.”, aseveró el mandatario

Al concluir la vacunación en todas las personas de la tercera edad, tanto en grandes ciudades, como en pequeñas comunidades, se continuarán con pacientes de enfermedades crónicas y maestros.

“Muchos están en la edad de esta población preferente de 60 y más. Pero otros tienen menos de 60, entonces, por edades se les va a ir vacunando y al mismo tiempo, de manera horizontal, vamos a vacunar a maestros.”, aclaró López Obrador.

El presidente mexicano hizo un llamado a los gobernadores de Chiapas y Campeche a reabrir las escuelas para retomar las clases presenciales, pues, de esa manera, los maestros serían de los primeros inmunizados contra el COVID-19 con la vacuna de Pfizer.

Jóvenes mexicanos, los últimos en vacunarse

De acuerdo a la “Política nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México” editada el 8 de diciembre de 2020, las etapas 2, 3, 4 y 5 de la estrategia de vacunación contarán con todas las demás vacunas además de la de Pfizer. Es decir, el resto de la población puede ser atendida con las vacunas de CanSino y AstraZeneca.

El mismo documento continúa: “una vez que se empiece a recibir otro tipo de vacuna, la estrategia de vacunación implicará grandes retos, por lo que ésta puede adaptarse a los distintos requerimientos de logística que puedan tener las vacunas”.

De acuerdo con la gráfica “Estimación de entregas de dosis de vacunas de Pfizer adquiridas por México”, el país recibiría las siguientes cantidades de vacunas durante 2021:

– Enero: 1 millón 420 mil 575

– Febrero: 3 millones 264 mil 300

– Marzo: 5 millones 98 mil 278

– Abril: 8 millones

– Mayo: 11 millones 750 mil

– Junio: 15 millones 500 mil

– Julio: 19 millones 250 mil

– Agosto: 23 millones

– Septiembre: 25 millones 850 mil

– Octubre: 28 millones 700 mil

– Noviembre: 31 millones 550 mil

– Diciembre: 34 millones 400 mil

Información tomada de www.infobae.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Denuncia MC falta de servicios médicos y atraso en pago de pensiones a trabajadores jubilados de Naco, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Naco no cuentan servicios médicos y presentan atraso en su pago de...

Buscan a Britanny Marian Mendoza, menor de 15 años desaparecida desde 6 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para localizar a Britanny...

Rescatan a cuatro personas y atienden a dos de ellos intoxicados tras incendio en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la mañana del martes 15 de julio en el centro de Hermosillo dejó como...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

China advierte que aranceles de Trump no resolverán crisis en Ucrania

Beijing, China.– El Gobierno de China advirtió que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así...
-Anuncio-