-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

“Es una guerra contra la libertad de expresión”, asegura creador de Parler

Noticias México

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...
-Anuncio-
- Advertisement -

Parler, la popular red social usada por los seguidores de Donald Trump, ya no está disponible desde la madrugada del lunes, horas después de que Amazon le retirara el acceso a sus servidores por los persistentes mensajes de incitación a la violencia que se subían a la plataforma.

La medida llega después de que una turba de simpatizantes del presidente de Estados Unidos asaltara el Capitolio el miércoles pasado.

Amazon anunció durante el fin de semana que suspendía la cuenta de Parler porque “recientemente se observó un aumento de contenido violento” en la red social.

Los gigantes tecnológicos Apple y Google ya habían retirado la red social de sus plataformas de descarga debido a la proliferación de “amenazas de violencia” y “actividades ilegales”.

En una serie de mensajes publicados el sábado, el cofundador del sitio John Matze acusó a los gigantes tecnológicos de comenzar una “guerra contra la libertad de expresión”.

“¡No van a ganar! Somos la última esperanza del mundo para la libertad de expresión e información”, dijo el sábado.

Matze afirmó que llevará tiempo volver a hacer funcionar la red social.

“Haremos todo lo necesario para volver a estar en línea lo más rápido posible, pero todos los proveedores con los que contactamos nos dicen que no quieren trabajar con nosotros si Apple o Google no lo aprueban” y es difícil encontrar “300 a 500 servidores informáticos en 24 horas”, reconoció Matze en una entrevista concedida el domingo a Fox News.

El sábado, un día después de la decisión de Twitter de eliminar permanentemente la cuenta de Trump, Parler era la aplicación más demandada en la plataforma de descarga de Apple en Estados Unidos.

Lanzada en 2018, la red social tiene un funcionamiento similar al de Twitter, con perfiles para seguir y “parlys” en lugar de tuits. La libertad de expresión es su leitmotiv.

Con sede en Henderson, en el estado de Nevada, Parler fue fundada por John Matze, un ingeniero informático, y Rebekah Mercer, una de las principales donantes del Partido Republicano.

– Una red social en pleno ascenso –

La plataforma atrajo en sus inicios a usuarios conservadores, algunos de extrema derecha.

Recientemente aterrizaron en la red social voces republicanas más tradicionales. El presentador de Fox News Sean Hannity tenía 7,6 millones de seguidores y su colega Tucker Carlson, 4,4 millones.

También llegaron a Parler políticos republicanos, como el parlamentario Devin Nunes y la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem.

Pero fue la reciente decisión de Twitter de prohibir permanentemente la cuenta personal de Trump la que hizo disparar el número de usuarios en Parler.

Otras de las principales redes sociales, como Facebook, Instagram, Snapchat o Twitch, también han suspendido el perfil del inquilino de la Casa Blanca, lo que ha provocado que muchos seguidores del presidente de Estados Unidos hayan acudido en masa a plataformas conservadoras como Parler o Gab.

Después de esta demostración de mano dura de los gigantes tecnológicos contra los mensajes de extremistas, es probable que las redes sociales conservadoras tengan que adaptarse.

El servicio de video en vivo DLive, utilizado por varios manifestantes durante la invasión del Capitolio el miércoles, prohibió siete canales y eliminó más de 100 videos.

Algunos podrían optar por actuar como lo hizo Gab, una red social poblada mayoritariamente por usuarios ultraconservadores.

La plataforma estuvo en el foco de la polémica en 2018, cuando se descubrió que el autor de un tiroteo que mató a 11 personas en una sinagoga en Pittsburgh había publicado muchos mensajes antisemitas en esta red social.

Una vez que Apple y Google la vetaron, Gab adquirió sus propios servidores para no depender de empresas externas.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...

Crecida en río San Miguel al oriente de Hermosillo: cierran paso autoridades para prevenir accidentes

Hermosillo, Sonora.- Debido a la crecida extraordinaria del Río San Miguel y el arroyo Zanjón, provocada por las lluvias...
-Anuncio-