-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Psicología política

Noticias México

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez, detenido por asesinato de Luis Donaldo Colosio?

Ciudad de México.- Policías ministeriales detuvieron en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro...

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La psicología política consiste en el estudio de las creencias, representaciones o sentido común que los ciudadanos tienen sobre la política, y los comportamientos de estos que, ya por acción u omisión, traten de incidir o contribuyan al mantenimiento o cambio de un determinado orden sociopolítico.

Se origina en los Estados Unidos y en Europa, los pilares de la psicología política.

En la actualidad, a la psicología política se le reconoce como disciplina científica, cuyos propósitos de estudio son todo lo relacionado con la subjetividad y la toma de decisiones políticas, y en su estudio y tratamiento.

¿Cuál es la utilidad de la Psicología Política?

Primero. De manera distintiva la psicología política es útil para mostrar a la sociedad los múltiples rostros e intereses, señalando que el comportamiento y decisiones políticas, de ninguna forma son uniformes, ni estables, ni quietas, ni perfectas; que dentro de ella hay fuerzas que se debaten y que cuando se cree haber alcanzado un límite ya hay otros por vencer.

Segunda. Para revelar aciertos, errores del quehacer político de los actores y mostrar a la ciudadanía las diversas corrientes que por ella fluyen.

Tercera. Para mantener prendida la flama dinámica y cambiante de la sociedad, contribuyendo a través de una mirada crítica el seguimiento de la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales, lo cual aspiramos para que siempre se oriente a mejorar y ampliar el bienestar y la distribución de la riqueza para todos.

Cuarta. Para no permitir el olvido de los grandes errores y catástrofes sociales, políticas económicas y culturales y de esta forma se impida el surgimiento de la impunidad.

Quinto. Para estimular a la población a participar de manera permanente en la búsqueda continua de un mundo mejor para todos los seres humanos, generando esperanza de un mejor porvenir para las familias y sus comunidades.

Sexto. Para permitir y facilitar los cambios que se requieren mediante la expresión física e intelectual en todos los campos de la vida social, sin reservas ni resquemores, sin culpa y sin vergüenza. Sin ser objeto de castigo.

Después de plantear algunas utilidades que ofrece la psicología política, considero necesario, comentar con usted mí estimado lector el cómo se hace para lograr que los objetivos de esta escuela del conocimiento sea una realidad.

Indudablemente el análisis del comportamiento político de las masas, los gobernantes, las crisis, las elecciones, así como el descontento con aprobación de leyes lejanas a las necesidades de la sociedad; se lleva a cabo mediante la investigación cuantitativa y cualitativa, con diferentes instrumentos, como la encuesta, el sondeo, la observación, mesas de análisis entre otros; Con la información obtenida, ésta se convierte en un insumo educativo, que mediante la difusión y la ética como soportes, orienta la participación ciudadana para decisiones trascendentes.

La Psicología política, tiene como responsabilidad social e histórica informar y educar a la población de la importancia que como ciudadano contribuye al orden y al bienestar social.

En el otro lado de la moneda, la psicología política, es utilizada también como instrumento, de recolección y análisis de información con fines de protección de intereses superiores.

Finalmente, no sobra comentar que cada vez el quehacer del ejercicio político se ha ido profesionalizando cada vez más, dado a que las grandes decisiones tanto para los que tienen el poder, como para el que aspira requieren de métodos científicos que les aumente la probabilidad de concretar sus objetivos a favor o en contra de los verdaderos intereses de la sociedad.

Dr. Sergio Oliver Burruel

Universidad de sonora

Presidente de la Asociación Sonorense de Psicología Aplicada A.C

paecoliver@gmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor es atendido de emergencia tras picadura de alacrán al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales de la Policía Municipal auxiliaron a un menor de cuatro años que fue trasladado de emergencia...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

EEUU reestablece relaciones con Bolivia y enviará embajadores tras 17 años

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado en La Paz que su país restablecerá...

Familiares despiden con misa a Marco Segundo, ‘cerillito’ de Waldo’s de 81 años que falleció tras no superar heridas de incendio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, familiares, amigos y vecinos...
-Anuncio-