-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Estudio explica cómo las células inmunes de los pulmones podrían empeorar el ataque de un virus

Noticias México

Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador; oposición acusa falta de causa grave para dejar cargo

Con la mayoría de Morena y sus aliados, y entre reclamos de la oposición por considerar que no existió...

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 31 de diciembre (Europa Press).- En algunos casos, las células inmunes de los pulmones pueden contribuir a empeorar el ataque de un virus. En un nuevo estudio, investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) describen cómo diferentes tipos de células inmunes, llamadas macrófagos, se desarrollan en los pulmones y cuáles de ellas pueden estar detrás de las enfermedades pulmonares graves. El estudio, publicado en la revista Immunity, puede contribuir a futuros tratamientos para covid-19, entre otras enfermedades.

La estructura de los pulmones los expone a virus y bacterias tanto del aire como de la sangre. Los macrófagos son células inmunes que, entre otras cosas, protegen los pulmones de tales ataques. Pero bajo ciertas condiciones, los macrófagos pulmonares también pueden contribuir a enfermedades pulmonares graves, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el covid-19.

Hasta la fecha, la investigación sobre el desarrollo de los macrófagos pulmonares humanos ha sido limitada. Los macrófagos pueden tener diferentes orígenes y se desarrollan, entre otras cosas, a partir de glóbulos blancos, monocitos, que se dividen en diferentes tipos principales determinados genéticamente. En los seres humanos, dos de ellos son los monocitos CD14+ “clásicos” y los monocitos CD16+ “no clásicos”.

En este nuevo estudio, los investigadores han utilizado un modelo para estudiar el desarrollo de los macrófagos pulmonares directamente en un pulmón vivo. Esto se ha combinado con un método para estudiar la actividad de los genes en las células individuales, la secuenciación del ARN, y de ese modo se ha descubierto cómo los monocitos sanguíneos se convierten en macrófagos pulmonares humanos.

“En nuestro estudio, mostramos que los monocitos clásicos migran a las vías respiratorias y al tejido pulmonar y se convierten en macrófagos que protegen la salud y la función de los pulmones. También hemos identificado un tipo especial de monocito, HLA-DRhi, que es una célula inmune intermedia entre un monocito sanguíneo y un macrófago de las vías respiratorias. Estos monocitos HLA-DRhi pueden abandonar la circulación sanguínea y migrar al tejido pulmonar”, explica el líder de la investigación, Tim Willinger.

Los monocitos “no clásicos”, sin embargo, se convierten en macrófagos en los numerosos vasos sanguíneos de los pulmones y no migran al tejido pulmonar. “Ciertos macrófagos en los pulmones probablemente tienen una conexión con una serie de enfermedades pulmonares graves. En las infecciones respiratorias, por ejemplo, los monocitos de los pulmones se convierten en macrófagos, que combaten los virus y las bacterias. Pero cierto tipo de macrófago también puede contribuir a la inflamación e infecciones severas”, apunta la primera autora del estudio, Elza Evren.

En una infección por el nuevo coronavirus, SARS-COV-2, que causa la covid-19, los investigadores creen que los macrófagos protectores y antiinflamatorios son reemplazados por los macrófagos pulmonares pro-inflamatorios de los monocitos sanguíneos.

“La existencia de estos macrófagos derivados de los monocitos sanguíneos ha demostrado en otros estudios que se correlacionan con la gravedad de la enfermedad de una persona en covid-19 y la extensión del daño a los pulmones. Los pacientes con covid-19 grave también tienen menos monocitos HLA-DRhi en la sangre, probablemente porque se alejan de la sangre hacia los pulmones. Dado su importante papel en las respuestas inflamatorias rápidas, nuestros resultados indican que los tratamientos futuros deberían centrarse en los macrófagos y monocitos inflamatorios para reducir el daño pulmonar y la mortalidad por covid-19 grave”, concluye Willinger.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Trump muerte de guardia nacional y acusa a migrantes ilegales por ataque en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves la muerte de una de los dos agentes de...

Colectivo ‘Corazones que no olvidan’ rinde homenaje y marcha por víctimas de Waldo’s y Guardería ABC en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Corazones que no olvidan realizó este jueves un homenaje en la plaza Emiliana de Zubeldía,...

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Impulsa senadora Lorenia Valles reconocimiento histórico para Cananea como origen de la Revolución Mexicana

La senadora Lorenia Valles presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir en letras de bronce dorado, en...

Venezuela denuncia presión de EEUU para que aerolíneas cancelen vuelos al país

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos presiona a otros países para que...
-Anuncio-