-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Avanza Proyecto OBI: caninos contra el Covid en Sonora; perros olfatean 30 muestras de sudor diarias

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El proceso de adaptación de los perros detectores de covid-19 continúa avanzando en Sonora. A dos semanas de haber arrancado operaciones en el Centro Anticipa, en la capital, los canes olfatean 30 muestras de sudor diarias.

Juan Mancillas, director del Proyecto OBI: caninos contra el covid, explicó que la mitad de las muestras corresponden a pacientes sin síntomas y, la otra mitad, a los pacientes que ya fueron confirmados previamente con una prueba PCR, lo que forma parte del proceso de validación de los resultados que dan los perros.

“Una vez que se termine el estudio será solo a la gente sin síntomas o que no van a pasar a PCR y serán 50 por perro, idealmente”, dijo Mancillas, quien espera poder extender la atención del equipo canino hasta las 100 y 150 personas diarias.

Aunque todavía no es un hecho, el proyecto ya está en pláticas para instalarse en hospitales y, posiblemente, en el Aeropuerto de Hermosillo a partir del próximo año, sostuvo el director.

“Estoy hablando con los directores de algunos hospitales para ir un día a la semana a tomar muestras de su personal de salud”, agregó, “para el aeropuerto, cuando menos a la gente que viene del extranjero, de Phoenix, en cualquier vuelo; se está platicando todavía con gobierno y aeropuerto, no es un hecho, se está explorando”.

Actualmente, son cuatro los perros que están en operaciones en el Centro Anticipa: Harry, Lea, Sam y Mike, en orden, un pastor belga, una golden retriever y dos pastores alemanes, respectivamente. Próximamente se les unirá Bongo, un pastor belga que continúa en entrenamiento.

Además, hay otros cuatro perros que trabajarán en la detección de covid mediante pruebas de saliva de posibles pacientes. Estos ya se encuentran en la segunda etapa de entrenamiento y podrían arrancar operaciones formales a partir de febrero de 2021.

“Ahorita los perros ya se adaptaron, cuando menos los cuatro, a uno de ellos le tomó tiempo pero por su personalidad, los otros están muy bien”, explicó Mancillas, “lógicamente, es nuevo para nosotros porque no es lo mismo trabajar en el laboratorio, ahora le mandas más presión al perro por tenerlo trabajando más horas, nunca habíamos puesto a trabajar cuatro horas al perro; cuando lo entrenas, es un entrenamiento en la mañana y otro en la tarde, y aquí los tenemos 20 minutos trabajando, descansa, luego otros 20 min, descansa y así se va la mañana”.

El Proyecto OBI: caninos contra el Covid, tiene más de cinco meses en operación. En su proceso, ha colaborado con la doctora Anna Hielm-Bjorkman, de la Universidad de Helsinki, como encargada del equipo finlandés “Wise nose” o “Nariz sabia”, fundadora de este tipo de investigaciones, junto con Dominique Grandjean de la Universidad Veterinaria de Alfort, en Francia, quien tiene a cargo el segundo proyecto con perros en el mundo.

Los perros trabajan con el sudor humano impregnado en gasas que se colocan en recipientes de acero inoxidable -por ser un material que no guarda otros olores- y se montan sobre una base de madera. El perro olfatea cada una y, al llegar a la muestra positiva de Covid, se acuesta en el piso: esa señal le valdrá un premio como alimento o un juguete por hacer bien su trabajo.

Este procedimiento se ha hecho durante medio año las muestras previamente confirmadas, pero, ahora, los perros están en la fase de adaptación en los Centros Anticipa, con la detección en tiempo real donde, cada vez que uno de ellos avisa sobre un caso sospechoso, el paciente será enviado a realizarse una prueba PCR en el mismo lugar para confirmarlo.  

Si quieres conocer más sobre la historia, puedes consultar este reportaje de Proyecto Puente: OBI: un proyecto que hace historia en el entrenamiento de perros para detectar covid en Hermosillo 


- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-