-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Cierran dos iglesias en Hermosillo por alta incidencia de contagios por covid-19

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Dos templos católicos de Hermosillo decidieron cerrar por la alta incidencia de contagios de Covid-19 en sus comunidades: las colonias El Ranchito y Revolución. Se trata de un llamado a quedarse en casa, pues los casos y las defunciones en esas zonas no se han detenido, aseguran los sacerdotes.

El padre Luis Armando González dirige el Santuario del Divino Niño Jesús, ubicado en la colonia Revolución. Como observador de su entorno, decidió cerrar el templo hasta nuevo aviso: es tiempo de encontrar a Dios en casa, aseguró.

“Cerramos el santuario, la situación es el aumento de contagios en todo este sector ”, dijo el sacerdote, “por darte una cifra, llevo celebrados alrededor de 55 funerales Covid en estos nueve meses”.

González también se enteró de tres contagios nuevos y dos muertes en un mismo día, antier, entre los mismos feligreses de las colonias Revolución 1, Revolución 2 y Universitaria.

“Creo que es lo más prudente, para proteger a la gente mayor y a la misma comunidad”, agregó, “es una señal para la comunidad y para las autoridades, para demostrar que tenemos que cuidarnos, es un signo también para que la gente pueda voltear a ver y tomar conciencia”.

Con el inicio de la contingencia sanitaria, el santuario cerró el 16 de marzo y su reapertura no fue sino hasta el 7 de septiembre. En ese tiempo, el sacerdote se había valido de las redes sociales para transmitir en vivo las misas y, cuando reabrió, mantuvo los protocolos indicados, como menor porcentaje en el aforo, uso de cubrebocas, desinfección general, toma de temperatura y sana distancia.

“Sin embargo, por tener aquí la central camionera, la central de Tufesa, la de Mayitos y Albatros, es un ir y venir de personas, entonces, como aquí los contagios no han mermado, lo consulté con hermanos sacerdotes, lo consulté con miembros de la comunidad y juntos tomamos la decisión”, explicó González, “le avisé al señor Arzobispo de esta decisión y él sabe que cada comunidad es diferente. Entonces, cerramos, ¿hasta cuándo? No lo sé. Hasta que podamos llegar a tener un control de esto. En verdad que ya rebasa todo”.

Al mismo tiempo, se solidarizó la parroquia de La Sagrada Familia, de la colonia El Ranchito. El padre Juan Salcido, mejor conocido por la comunidad como el padre Kokys, también decidió cerrar: la situación era prácticamente la misma.

A diferencia del Santuario del Divino Niño Jesús, en La Sagrada Familia sí se vio disminuido el equipo de trabajo de la parroquia, pues hubo contagios de coronavirus en las personas que colaboran, mientras que, por miedo, otros decidieron irse.

“Hace tiempo estamos trabajando con el mínimo”, explicó el padre Kokys, “se hicieron equipos de trabajo para recibir a la gente, tomar temperatura, sanitizar el templo, fue un equipo que se preparó: la diócesis, con el obispo, dieron capacitación a la gente de la parroquia”.

Y agregó: “Ahora pedí apoyo al Decanato, porque (la pandemia) se comporta de forma distinta de colonia en colonia y, como el padre Luis Armando y yo estamos muy cerca y prácticamente con el mismo nivel de contagios, solicité permiso al Obispo, porque no podemos trabajar sin el mínimo, los equipos son fundamentales; sin la gente que te ayude a tomar temperatura, a pedir sana distancia, es complicado para uno estar en todo”.

El padre Kokys contabilizó más de 37 muertos por Covid-19 en su zona.

“Un domingo, por la misma calle, pasó la ambulancia cuatro veces a cuatro casas diferentes”, narró el párroco, “es alarmante, nos está rebasando en nuestras colonias y es la gente que está trabajando, es la que está en las gasolineras, en los supermercados; la gente de nosotros es la gente que no ha dejado de trabajar”.

Ambos templos, con el apoyo de sus Consejos Parroquiales y la aprobación de la Arquidiócesis, cerraron oficialmente sus puertas el domingo 27 de diciembre.

“Parece ser que no tardan en cerrarse todas las iglesias, el rojo (en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico) es inminente, pero en nuestras comunidades quedaron agotados los trabajadores que nos ayudan: ellos son los que se exponen por recibir a la gente, hay quienes sí aceptan los protocolos, pero hay otros que nomás se enojan, se molestan porque les pides tomarse la temperatura o ponerse el cubrebocas, eso sucede en todas partes”.

Para ambos sacerdotes, la lección que debe prevalecer en la pandemia es fortalecer las relaciones en cada familia y aprovechar el tiempo juntos.

“Como iglesia, en solidaridad con los enfermos, con los que están luchando contra la enfermedad y con las familias en duelo, creo que es un buen signo el decir cerramos para que te quedes en tu casa”, concluyó el padre Luis Armando, “ahorita no es momento para estar viniendo a la iglesia, también es momento de encontrar a Dios en casa”.

El padre Luis Alonso Cobácame, vocero de la Arquidiócesis de Hermosillo, informó a Proyecto Puente que no hay ninguna indicación para cerrar las parroquias en la capital.

“Esas dos cerraron porque así lo consideraron conveniente los párrocos”, señaló, “pero las indicaciones de la Arquidiócesis son que todas pueden seguir abiertas, sólo guardando más estrictamente los protocolos de seguridad y permitiendo sólo el 30% de aforo”.

A la fecha, Hermosillo es el municipio que concentra la mayor cantidad de defunciones y contagios por Covid-19 en el estado: en total, son 1,201 personas las que han perdido la vida y 23 mil 234 las que han enfermado. Sonora se mantiene en color naranja en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-