-Anuncio-
domingo, agosto 3, 2025

Desde marzo, Karla Amaya comparte rutinas con sus atletas de Sonora y se propuso mejorar su salud, ya bajó 35 kilos

Noticias México

Capturan en Acapulco a 5 miembros del Cártel Nuevo Imperio y ‘Los Malportados’, con arsenal y drogas

En un operativo coordinado por autoridades federales, fueron detenidos cinco presuntos integrantes del Cártel Nuevo Imperio y de la...

Detienen a 5 presuntos integrantes del CJNG en carretera de Michoacán

Un total de cinco sujetos fueron detenidos en Michoacán luego de que les fueron halladas dosis de droga, armas...

‘Ya estamos de salida’: Ricardo Monreal anuncia su retiro de la política

En medio de la polémica por sus vacaciones en España, el diputado federal de Morena, Ricardo Monreal, anunció que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Los atletas de la Ola Roja han vivido meses difíciles a raíz del confinamiento por el covid-19, y aunque en cuestión de actividad física se puede pensar que los atletas de alto rendimiento han sido los más afectados, también lo han sido los entrenadores y la población en general.

Sin embargo algunas personas han visto esta contingencia como una oportunidad de cambiar sus hábitos y ejercitar el cuerpo y la mente, como el caso de la entrenadora de la selección Sonora de Atletismo, Karla Amaya Flores, quien no solo se ha dedicado a compartir rutinas de entrenamiento, apoyar a sus atletas para que pudieran seguir entrenando desde casa, sino que se puso metas y de marzo a la fecha ha bajado 35 kilos y ha cambiado su vida totalmente.

La entrenadora explicó cómo en esta nueva normalidad que obliga a muchos a trabajar o estudiar desde casa es importante tomar un descanso para activación física, que va desde estiramientos o calentamientos con el simple hecho de abandonar por unos minutos la posición de estar sentados y así relajar los músculos y mejorar la actividad sanguínea.

“La pandemia ocasionó que muchos de nosotros nos tuviéramos que quedar en casa y dejar de estar activos, desde levantarte e ir al trabajo o salir de casa para ir a la escuela, los deportistas para ir a entrenar, nos resulta difícil seguir practicando la actividad física acostumbrada, pero es más duro para los que suelen hacer ejercicio, los atletas de alto rendimiento, para ellos el golpe fue más duro, dejar la alberca, la pista, el gimnasio”, compartió.

El ejercicio físico regular es bueno para el cuerpo, expuso, y sobre todo para la mente, ya que puede reducir la hipertensión, ayuda a controlar el peso, disminuye el riesgo de las enfermedades del corazón, accidentes cerebro vasculares, diabetes tipo dos y distintas formas de cáncer, todas ellas enfermedades que pueden aumentar la vulnerabilidad al COVID-19.

Resaltó la necesidad de actividad física en personas mayores, en especial en confinamiento, ya que se fortalecen huesos y músculos, aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física, lo que ayuda a prevenir caídas y traumatismos.

Amaya Flores precisó que el ejercitarse y establecer rutinas cotidianas es también una manera de mantenerse en contacto con familia y amigos, lo que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasa la demencia, mejora el estado de ánimo y aumenta la autoestima.

“Como experiencia propia, soy un antes y un después del COVID, y he sido ejemplo de motivación de mucha gente que se me ha acercado, me han pedido que las entrene, madres de familia. El cuerpo tiene memoria, fui atleta de la selección Sonora por más de 10 años, resultados a nivel nacional, pienso que la huella motora me ha ayudado a tener resultados tan rápidos”, subrayó.

La entrenadora recomendó el entrenamiento funcional en casa con una duración de entre 20 y 30 minutos, que fue lo que ella hizo, utilizando lo que se tiene a la mano, pueden ser botellas de agua, palos y vallas de pvc.

Los consejos básicos que dio para cuidar la salud mental son los juegos de mesa, mantenerse informado, seguir una rutina, reducir la exposición a noticias, mantener contacto social por teléfono o internet, evitar alcohol y drogas, controlar el tiempo en pantallas, no abusar de video juegos y adecuadamente las redes sociales.

Amaya Flores tiene diez años como entrenadora de la Selección Sonora de Atletismo, ganó el tercer lugar del Premio Estatal del Deporte en 2016, ha asistido a Panamericanos, Centroamericanos y el Mundial sub 18 de atletismo en 2015, es promotora deportiva del Instituto del Deporte de Cajeme, maestra de natación en veranos, forma parte de la academia de béisbol Applause y es maestra de atletismo en Escuelas públicas y particulares en Cajeme.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan casi 10 tonelada de droga en las últimas dos semanas en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad federal acudirá quincenalmente al estado de Sinaloa. A través de sus redes sociales, Omar García Harfuch,...

Hombre muere durante concierto de Oasis en Inglaterra; banda externa condolencias

Un hombre murió tras caer de una grada durante un concierto de la banda británica Oasis en el estadio...

Motín en penal de Tuxpan deja 7 reos muertos y 11 heridos; recuperan control tras operativo

Hermosillo, Sonora.- Un motín ocurrido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan dejó un saldo de siete...

Hamás difunde vídeo de rehén israelí en extrema delgadez en medio de conflicto

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar...

Construirán nueva estación de bomberos en Hermosillo; aún está por definirse la zona

Hermosillo, Sonora.– El Patronato de Bomberos de Hermosillo se encuentra en proceso de definir la ubicación de una nueva...
-Anuncio-