-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Llega la vacuna Sputnik V a Argentina; Chile y Costa Rica reciben las de Pfizer

Noticias México

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...
-Anuncio-
- Advertisement -

Unas 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus llegaron en la mañana del jueves a Argentina, que aprobó el día anterior su uso “con carácter de emergencia”.

En un vuelo especial de la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas desde Moscú, las vacunas llegaron al aeropuerto internacional de Ezeiza, en los suburbios de Buenos Aires, según testigos de Reuters y las imágenes que mostró la televisión local.

“Estamos muy contentos, es un eslabón importante. Somos un país que estamos entre los primeros en comenzar a vacunar” en el mundo, dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en rueda de prensa.

Agregó, ante la presencia del embajador de Rusia en Argentina, que en enero se recibirán otras cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V y 14,7 millones en febrero, con la opción de ampliarse el contrato a otras cinco millones de dosis.

El presidente Alberto Fernández mantendrá reuniones virtuales con todos los gobernadores del país para decidir cuándo se iniciará la vacunación, con la prioridad en los trabajadores de la salud.

“Este es un momento histórico (…) Necesitamos reforzar y redoblar los cuidados”, afirmó Juan Pablo Cafiero, Jefe de Gabinete ante los periodistas en Ezeiza.

Las autoridades esperan aplicar las primeras dosis desde el lunes o martes, en una Argentina que acumula 1.563.865 casos de coronavirus y 42.314 muertes.

El regulador de Argentina fue el miércoles el segundo en el mundo en aprobar la vacuna Sputnik V, después de que Bielorrusia lo hiciera. El país austral había aprobado esta semana también la vacuna producida por la empresa Pfizer.

González García sostuvo que se mantienen diálogos con otros proveedores de vacunas para tratar de cubrir a la mayor cantidad de argentinos posibles.

Además, el país sudamericano dispuso a partir del viernes nuevos requisitos para el ingreso y egreso de argentinos, residentes y extranjeros previamente autorizados a través del aeropuerto internacional de Ezeiza o de San Fernando, establecidos como únicos ingresos a la nación.

Chile recibe las de Pfizer

Un cargamento con las 10.000 primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer-BoiNTech llegaron el jueves a Chile para empezar a ser administradas a personal de salud, los más expuestos al virus.

En un vuelo procedente de Bélgica y bajo estrictas medidas para mantenerlas a la baja temperatura que requieren, las pequeñas cajas fueron llevadas luego en helicóptero para iniciar de inmediato la campaña de inoculación en tres hospitales de la capital, para luego seguir a algunas de las regiones más afectadas, según detalló la presidencia.

“Nuestra intención es vacunar a 5 millones de personas de este grupo crítico durante el primer trimestre. Y, después, continuar con el resto de la población, y nuestra intención es llegar a vacunar al grueso de los 15 millones de personas que componen la población objetivo, que es más o menos el 80% de nuestros compatriotas”, aseguró el presidente Sebastián Piñera.

“Y por supuesto que el hecho de que llegó la vacuna por fin no significa que se terminó la pandemia. Y, por eso, vamos a tener que seguir conviviendo y vamos a tener que aprender a convivir con el coronavirus por muchos meses más”, agregó.

Otras 10.000 dosis de la vacuna llegarían la próxima semana para ir sumándose a un total de 10 millones de dosis contratadas por el gobierno.

El país sudamericano está entre los países de América Latina con más acuerdos para obtener vacunas de distintos laboratorios, incluyendo también a la china Sinovac y AstraZeneca, además de participar en el convenio global COVAX.

Ya llegaron también a Costa Rica

Costa Rica recibió el miércoles por la noche un embarque inicial de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y comenzará a aplicarla este jueves en ancianos y personal médico, informaron autoridades de la nación centroamericana.

El gobierno costarricense firmó el 4 de diciembre un contrato con Pfizer y la alemana BioNTech, que también participa en la fabricación de esa vacuna, para el suministro de tres millones de dosis para 1.5 millones de ciudadanos, sellando un acuerdo alcanzado a inicios de octubre.

Así llegaron a Costa Rica:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump y Lula acuerdan eliminación del arancel del 40% a productos brasileños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos brasileños,...

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...
-Anuncio-