-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

En Honduras, más de 250 mil personas continúan sin servicio médico tras los huracanes que afectaron la zona

Noticias México

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...
-Anuncio-
- Advertisement -

A mes y medio de que los huracanes Iota y Eta causasen estragos en Honduras, más de 250 mil personas continúan sin acceso a los servicios médicos, de acuerdo con Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización estima que alrededor de la mitad de los centros médicos están cerrados o tienen dificultades para brindar la asistencia.

Las recientes tormentas superaron los efectos del huracán Mitch, que en 1998 dejó a 100 mil personas sin acceso a servicios de salud, y han dejado un escenario “catastrófico” que se suma a otras emergencias olvidadas e invisibles en Honduras, como la violencia sexual o los problemas de salud mental.

MSF se desplegó en Choloma, en el departamento de Cortés, donde ha atendido en este mes y medio a más de 4 mil personas y ha brindado más de 2 mil consultas médicas generales. El personal de la ONG ha detectado enfermedades de la piel, traumatismos físicos, infecciones respiratorias y pacientes con enfermedades crónicas que habían sufrido la suspensión de sus tratamientos.

Algunas personas también presentaban síntomas relacionados con el estrés agudo, la ansiedad y el duelo, según la ONG, que también ha llegado a más de 190 albergues para atender, entre otros pacientes, a 13 supervivientes de violencia sexual –dos de los casos atribuidos a agresiones dentro de los propios albergues.

El coordinador de MSF en Choloma, Juan Carlos Arteaga, alertó que estas cifras son solo la punta el iceberg e instó a las autoridades a tratar también la violencia sexual como una emergencia médica.

Es necesario que se apruebe el Protocolo de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual para que los y las supervivientes puedan recibir la atención médica adecuada“.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillense María Valenzuela hace historia al ser seleccionada por Boston en el primer draft del beisbol profesional femenil en EEUU

La hermosillense María José “Majo” Valenzuela, dio un paso histórico al ser seleccionada por Boston en el primer draft...

‘Somos un continente que no tiene armas nucleares’, Lula da Silva asegura que buscará hablar con Trump para evitar conflicto con Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este domingo su “profunda preocupación” por el creciente despliegue...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Israel bombardea suburbios en Dahye, Beirut a pesar de alto al fuego de 2024; Netanyahu asegura ataque contra líder de Hezbolá

Israel llevó a cabo este domingo un bombardeo “de precisión” en el Dahye, los suburbios del sur de Beirut...

Aparatoso choque entre dos vehículos causa daños materiales al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En tan solo daños materiales fue el resultado que dejó el choque de una camioneta y un...
-Anuncio-