-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

En Honduras, más de 250 mil personas continúan sin servicio médico tras los huracanes que afectaron la zona

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...
-Anuncio-
- Advertisement -

A mes y medio de que los huracanes Iota y Eta causasen estragos en Honduras, más de 250 mil personas continúan sin acceso a los servicios médicos, de acuerdo con Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización estima que alrededor de la mitad de los centros médicos están cerrados o tienen dificultades para brindar la asistencia.

Las recientes tormentas superaron los efectos del huracán Mitch, que en 1998 dejó a 100 mil personas sin acceso a servicios de salud, y han dejado un escenario “catastrófico” que se suma a otras emergencias olvidadas e invisibles en Honduras, como la violencia sexual o los problemas de salud mental.

MSF se desplegó en Choloma, en el departamento de Cortés, donde ha atendido en este mes y medio a más de 4 mil personas y ha brindado más de 2 mil consultas médicas generales. El personal de la ONG ha detectado enfermedades de la piel, traumatismos físicos, infecciones respiratorias y pacientes con enfermedades crónicas que habían sufrido la suspensión de sus tratamientos.

Algunas personas también presentaban síntomas relacionados con el estrés agudo, la ansiedad y el duelo, según la ONG, que también ha llegado a más de 190 albergues para atender, entre otros pacientes, a 13 supervivientes de violencia sexual –dos de los casos atribuidos a agresiones dentro de los propios albergues.

El coordinador de MSF en Choloma, Juan Carlos Arteaga, alertó que estas cifras son solo la punta el iceberg e instó a las autoridades a tratar también la violencia sexual como una emergencia médica.

Es necesario que se apruebe el Protocolo de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual para que los y las supervivientes puedan recibir la atención médica adecuada“.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...

Más de 41 millones de espectadores vieron la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford por Netflix

La pelea en la que Terence Crawford destronó a Saúl “Canelo” Álvarez como campeón indiscutido de peso supermediano fue...
-Anuncio-