-Anuncio-
sábado, agosto 23, 2025

En Honduras, más de 250 mil personas continúan sin servicio médico tras los huracanes que afectaron la zona

Noticias México

Julio César Chávez Jr. llevará en libertad proceso en su contra por delincuencia organizada y nexos con ‘Los Chapitos’

Hermosillo, Sonora.- El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue puesto en libertad luego de una segunda audiencia en...

Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada: lo acusan de tráfico de armas y nexos con ‘Los Chapitos’

Hermosillo, Sonora.- Un juez federal en Hermosillo vinculó a proceso al exboxeador Julio César Chávez Jr. por su presunta...

Aseguran droga valuada en casi 7 millones de pesos tras doble cateo en CDMX

Tras un doble cateo en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de...
-Anuncio-
- Advertisement -

A mes y medio de que los huracanes Iota y Eta causasen estragos en Honduras, más de 250 mil personas continúan sin acceso a los servicios médicos, de acuerdo con Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización estima que alrededor de la mitad de los centros médicos están cerrados o tienen dificultades para brindar la asistencia.

Las recientes tormentas superaron los efectos del huracán Mitch, que en 1998 dejó a 100 mil personas sin acceso a servicios de salud, y han dejado un escenario “catastrófico” que se suma a otras emergencias olvidadas e invisibles en Honduras, como la violencia sexual o los problemas de salud mental.

MSF se desplegó en Choloma, en el departamento de Cortés, donde ha atendido en este mes y medio a más de 4 mil personas y ha brindado más de 2 mil consultas médicas generales. El personal de la ONG ha detectado enfermedades de la piel, traumatismos físicos, infecciones respiratorias y pacientes con enfermedades crónicas que habían sufrido la suspensión de sus tratamientos.

Algunas personas también presentaban síntomas relacionados con el estrés agudo, la ansiedad y el duelo, según la ONG, que también ha llegado a más de 190 albergues para atender, entre otros pacientes, a 13 supervivientes de violencia sexual –dos de los casos atribuidos a agresiones dentro de los propios albergues.

El coordinador de MSF en Choloma, Juan Carlos Arteaga, alertó que estas cifras son solo la punta el iceberg e instó a las autoridades a tratar también la violencia sexual como una emergencia médica.

Es necesario que se apruebe el Protocolo de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual para que los y las supervivientes puedan recibir la atención médica adecuada“.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran droga valuada en casi 7 millones de pesos tras doble cateo en CDMX

Tras un doble cateo en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de...

Pentágono impide a Ucrania usar misiles de largo alcance de EEUU contra Rusia, informa The Wall Street Journal

El Departamento de Defensa de Estados Unidos impidió a Ucrania atacar con misiles de largo alcance estadounidenses contra Rusia...

Suman 3 detenidos por atentado bomba en Cali, Colombia

Un juez legalizó la captura de dos sospechosos de activar los explosivos en el atentado del jueves contra una...

¡Ya es oficial! Edson Álvarez es presentado con Fenerbahçe de Turquía

El mediocampista mexicano Edson Álvarez fue presentado oficialmente como refuerzo del Fenerbahçe de la Superliga turca, tras concretarse su...

Atiende Protección Civil más de 15 reportes por lluvia del viernes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendió un total de 17 reportes derivados de la lluvia...
-Anuncio-