-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

En Honduras, más de 250 mil personas continúan sin servicio médico tras los huracanes que afectaron la zona

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

A mes y medio de que los huracanes Iota y Eta causasen estragos en Honduras, más de 250 mil personas continúan sin acceso a los servicios médicos, de acuerdo con Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización estima que alrededor de la mitad de los centros médicos están cerrados o tienen dificultades para brindar la asistencia.

Las recientes tormentas superaron los efectos del huracán Mitch, que en 1998 dejó a 100 mil personas sin acceso a servicios de salud, y han dejado un escenario “catastrófico” que se suma a otras emergencias olvidadas e invisibles en Honduras, como la violencia sexual o los problemas de salud mental.

MSF se desplegó en Choloma, en el departamento de Cortés, donde ha atendido en este mes y medio a más de 4 mil personas y ha brindado más de 2 mil consultas médicas generales. El personal de la ONG ha detectado enfermedades de la piel, traumatismos físicos, infecciones respiratorias y pacientes con enfermedades crónicas que habían sufrido la suspensión de sus tratamientos.

Algunas personas también presentaban síntomas relacionados con el estrés agudo, la ansiedad y el duelo, según la ONG, que también ha llegado a más de 190 albergues para atender, entre otros pacientes, a 13 supervivientes de violencia sexual –dos de los casos atribuidos a agresiones dentro de los propios albergues.

El coordinador de MSF en Choloma, Juan Carlos Arteaga, alertó que estas cifras son solo la punta el iceberg e instó a las autoridades a tratar también la violencia sexual como una emergencia médica.

Es necesario que se apruebe el Protocolo de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual para que los y las supervivientes puedan recibir la atención médica adecuada“.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-