-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

El ISR que se descuenta del salario se reducirá hasta en 50% en 2021

Noticias México

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de diciembre (SinEmbargo).- A partir de enero de 2021 el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se cobra en los recibos de nómina disminuirá porque la inflación acumulada desde diciembre de 2017 superó el 10 por ciento, esto implica, con base en la Ley tributaria, que se actualicen y se valoren en concordancia.

Desde el primer mes del año que está por comenzar las personas físicas verán una disminución del ISR, debido a que el acumulado inflacionario es de 11.42 por ciento en el periodo de diciembre de 2017 hasta noviembre de 2020.

La Ley del ISR establece que las tarifas para realizar el cálculo del tributo sea actualizado cada vez que el aumento inflacionario supere el 10 por ciento. Esto implica pagar menos porque el aumento de la inflación significa una pérdida en el poder adquisitivo del peso y, al mismo tiempo, que el impuesto marginal deba reducirse.

Los cambios porcentuales que observará el ISR que se cobra en el salario irá del 1 al 8 por ciento, pero en en el caso de recibir ingresos menores a 7 mil pesos mensuales la reducción será de hasta el 50 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó el miércoles un aumento al salario mínimo en México de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021.

El Gobierno federal, que fue representado por la Conasami en el Consejo General de esa Comisión, votó a favor de la propuesta, así como el sector obrero, que puso sus 11 votos a favor. Pero los 11 representantes del sector patronal votaron en contra de la propuesta del alza global de 15 por ciento, que fue el porcentaje que sugirió hace unos días el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte el incremento del salario mínimo será de 185.56 pesos a 213.39 pesos diarios.

“Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales”, informó esta noche la Conasami.

También se aprobó la creación de salarios mínimos para trabajadoras del hogar, por 154.03 pesos diarios, y el de jornaleros agrícolas, que será de 160.19 pesos diarios.

En 2019 el ingreso básico se situó en 102.68 pesos, al año siguiente quedó en 123.22 pesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

TAS resuelve a favor de Pumas demanda contra Dani Alves

El Club Universidad Nacional informó este miércoles que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió a su favor la...

Propone diputada Gabriela Félix reforma para prohibir matrimonio adolescente en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para...

Arranca en Sonora campaña de vacunación contra el VPH, buscan aplicar más de 50 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), puso en marcha la campaña...

Reconoce Toño Astiazarán al poeta Emiliano Aréstegui con el Premio Nacional ‘Alonso Vidal’ por su obra ‘El sol sembrado en la azotea’

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.– El presidente municipal, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, entregó el XXIII Premio Nacional...
-Anuncio-