-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

A partir de las 9am de hoy, EEUU inició con aplicación de primeras vacunas

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nueva York/Washington/Ciudad de México, 14 de diciembre (SinEmbargo).– La primera inyección de la fórmula contra la COVID-19 tuvo lugar esta mañana, de acuerdo con The New York Times. Y así inicia la campaña de vacunación masiva en Estados Unidos, donde la pandemia ha matado a más personas que en cualquier otro país del mundo.

Fue una enfermera afroamericana la primera que fue vacunada. El evento fue trasmitido en vivo en cadenas estadounidenses. Hubo aplausos. Jubilo. Y un piquete de aguja.

“Poco después de las 9 de la mañana de este lunes se llevaron a cabo las primeras vacunas en el Centro Médico Judío de Long Island en Queens, Nueva York”, dijo esta mañana el icónico diario estadounidense. Este lunes por la tarde, en el Hospital de la Universidad George Washington, cinco de las primeras vacunas están programadas para llevarse a cabo en lo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos llama un “evento inaugural”, una ceremonia nacional que da arranque a la campaña de forma oficial.

La campaña empezó después de la autorización de emergencia que dio la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a la vacuna de Pfizer y BioNTech el viernes por la noche, y cuando el número de muertes por coronavirus en el país se acerca a 300 mil, con un aumento constante de nuevos casos diarios.

El domingo, camiones y aviones de carga llenos de la primera de casi tres millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus se dispersaron por todo el país, mientras los hospitales de los 50 estados se apresuraban a establecer lugares de inyección y sus trabajadores ansiosos rastreaban cada envío hora a hora. El lanzamiento está menos centralizado en Estados Unidos que en otros países que compiten por distribuirlo.

Las cinco personas que recibieron las primeras vacunas fueron seleccionadas por un algoritmo que el hospital está utilizando para asignar las primeras dosis, resultado de una encuesta que completaron los empleados del hospital, según un funcionario federal de salud consultado por The New York Times.

El inicio es parte de lo que el empleado dijo que será una serie de eventos de vacunación con los principales funcionarios de salud. Las medidas se producen solo seis días después de que Gran Bretaña se convirtiera en la primera nación del mundo en comenzar a lanzar una vacuna completamente probada.

Desde entonces, un puñado de otras naciones ha aprobado la misma vacuna. México y Canadá fueron de los primeros y recibirán los primeros envíos de la vacuna Pfizer y BioNTech.

En todo el país, según el general Gustave F. Perna, director de operaciones del esfuerzo federal para desarrollar una vacuna, 145 sitios recibirán la vacuna el lunes, 425 el martes y 66 el miércoles. Se espera que la mayoría de las primeras inyecciones se administren el lunes a los trabajadores de la salud de alto riesgo.

A primera hora de la mañana  del domingo, los camiones con la vacuna comenzaron a abandonar la planta de la farmacéutica camiones de los operadores logísticos Fedex y UPS, que están colaborando y operando conjuntamente para facilitar la distribución de los viales que tienen que se transportados a temperaturas ultrafrías en todo su recorrido.

Según aseguró este sábado el jefe de la Operación Warp Speed (Más rápido que la velocidad de la luz), el general del Ejército Gus Perna, las primeras vacunas deberían llegar el lunes por la mañana a 145 de los 600 puntos de vacunación establecidos para cubrir este vasto país.

El resto de puntos debería comenzar a tener vacunas disponibles uno o dos días después, con lo que en mayor o menor medida los 50 estados del país tendrán acceso a la vacuna para inmunizar a las poblaciones prioritarias: en un primer momento, personas que viven o trabajan en residencias de ancianos y personal sanitario que se expone a la enfermedad al estar luchando contra la pandemia en primera línea.

En un primer momento deberían salir de la planta de Pfizer de Michigan y de otra en Wisconsin cerca de 3 millones de dosis, que no serán suficientes para cubrir las necesidades más urgentes en la mayoría de estados del país.

No obstante, el Gobierno espera que la cadena de producción y distribución mantenga una “cadencia constante” para poder administrar hasta final de año 40 millones de dosis de la vacuna, que servirían para inmunizar a al menos 20 millones de personas con una vacuna que requiere de dos inyecciones separadas por tres semanas.

Este es el comienzo de la mayor campaña de vacunación de la historia de Estados Unidos y del mundo -cinco países ya están administrando la vacuna de Pfizer- para combatir una pandemia que en Estados Unidos ha dejado casi 300.000 muertos y en el todo el mundo más de 1,6 millones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desde hace 22 años, José de Jesús Galindo ha dedicado su vida a ser bombero en Hermosillo y la combina con natación en aguas...

Hermosillo, Sonora.- Con más de dos décadas de servicio, José de Jesús Galindo López es un bombero con 22...

Inspirado en su padre, Juan Pablo Grijalva se convirtió en bombero de Hermosillo y creó app para mejorar servicio de emergencias

Hermosillo, Sonora.- Con un año y nueve meses dentro de la institución de Bomberos de Hermosillo, el joven de...

Lanzan programa ‘Huellita Segura’ para mascotas de Hermosillo: En caso de perderse podrán ser identificados con código QR para regresar a casa

Hermosillo, Sonora.- Humanos, perritos y gatitos se dieron cita en el parque de Bugambilias para el arranque del programa...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

Hombre que amenazó a Trump en redes sociales se declara culpable y enfrenta hasta cinco años de prisión en Texas, EEUU

Un hombre de Texas se declaró culpable de amenazar al presidente Donald Trump en un comentario de Facebook, antes...
-Anuncio-