-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Estos son los eventos celestes que nos esperan en diciembre: lluvias de meteoros y “la gran conjunción”

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de diciembre (RT).- Los aficionados a la astronomía tienen este diciembre un programa completo de espectáculos celestes visibles desde distintos rincones de nuestro planeta.

El próximo 14 de diciembre, día que coincide con la luna nueva, los habitantes de varios países sudamericanos podrán presenciar un eclipse solar total, fenómeno poco frecuente que no se repetirá hasta el año 2048.

El fenómeno astronómico podrá apreciarse de forma parcial en Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil, mientras que los habitantes de algunas regiones de Argentina y Chile tendrán la oportunidad de disfrutarlo en su totalidad.

El mismo día alcanzarán su pico de actividad las gemínidas, una lluvia de meteoros, visible con mayor claridad desde el hemisferio norte, que se repite cada mes de diciembre cuando la Tierra atraviesa los restos de un asteroide conocido como 3200 Phaethon.

El fenómeno astronómico comenzará a partir del 4 de diciembre y, según las estimaciones de la Organización Internacional de Meteoros (IMO), este año su tasa horaria cenital podría alcanzar los 150 meteoros por hora.

Entre los días 17 y 26, el cielo boreal se verá iluminado por otra lluvia de meteoros, las úrsidas, cuya máxima actividad se prevé para el 22 de diciembre con un promedio de 10 meteoros por hora y picos de hasta 25 meteoros por hora.

Por otra parte, el 21 de diciembre las órbitas de Júpiter y Saturno se acercarán 0.1 grados a su paso por la constelación del Unicornio.

Durante esta aproximación, que se repite cada 19 años, ambos gigantes gaseosos podrán ser observados al mismo tiempo con ayuda de un pequeño telescopio. Sin embargo, sólo serán visibles durante breves instantes, inmediatamente después de la puesta de sol, antes de que los planetas se oculten tras el horizonte.

Y antes de decir adiós al 2020, a partir del 28 de diciembre y desde el hemisferio norte —y en menor medida hasta el paralelo 50 en el sur— se podrá apreciar el comienzo de la lluvia de meteoros de las cuadrántidas.

El fenómeno alcanzará su máxima intensidad el 3 de enero, con un promedio de 25 meteoros por hora y picos de 110 meteoros por hora. Sin embargo, la intensa luz de la Luna opacará su brillo.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-