-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Enfermedades cardiacas se mantienen como principal causa de muerte en el mundo

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las dolencias cardiacas siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, representando una de cada seis muertes globales, señala un estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también muestra una gran reducción de las muertes por enfermedades contagiosas en veinte años.

Pese al impacto de pandemias como la COVID-19 – aún no reflejado del todo en el estudio, pues sus últimas cifras completas son de 2019 – siete de cada diez muertes en el planeta se deben a enfermedades no contagiosas, cuando en 2000 sólo eran cuatro de cada diez.

El pasado año, nueve de los 55.4 millones de muertes en el mundo – un 16 % del total – se debieron a dolencias cardiacas, dos millones más que en 2000, según el estudio de la OMS, con un fuerte aumento de estos fallecimientos en Asia-Pacífico mientras que hubo un descenso del 15 % en Europa.

La segunda principal causa de muerte el pasado año fueron los infartos cerebrales, también conocidos como ictus o derrames, con unos seis millones de fallecimientos.

En tercer lugar se situaron las enfermedades pulmonares, con más de tres millones de muertes el año pasado, y en cuarto lugar otras infecciones respiratorias, con una cifra similar pero que ha ido en descenso con respecto al año 2000.

A falta de reunir datos completos para 2020, la pandemia de COVID-19, que ha causado más de un millón y medio de muertos, podría contribuir a un fuerte aumento en los fallecimientos por enfermedades pulmonares y respiratorias (tercera y cuarta principal causa de decesos en 2019).

Sin embargo, no parece, si la tendencia es similar a la del año pasado, que las enfermedades cardiacas y el infarto cerebral vayan a verse adelantadas por esas dolencias respiratorias como principal factor de mortalidad.

La OMS destacó que la enfermedad del alzheimer y otras clases de demencia han irrumpido en los últimos 20 años en la lista de diez principales causas de muerte, donde antes no se encontraban, e incluso ocupan ya el tercer puesto en continentes como Europa o América.

Otra enfermedad que en las últimas dos décadas ha aumentado su incidencia en la mortalidad global es la diabetes, con un ascenso del 70 % en los fallecimientos por esta dolencia desde 2000, hasta situarse como la novena principal causa de muerte, con casi dos millones de fallecimientos el pasado año.

La caída de la mortalidad en enfermedades comunicables queda especialmente patente en el caso del sida, que en 2000 era la octava principal causa de muerte en el planeta y actualmente es la decimonovena.

Aún fallecen por esta causa casi medio millón de personas anualmente, señala la OMS, que subraya cómo en África el sida todavía es el cuarto principal factor de muertes.

Otra enfermedad contagiosa a la baja es la tuberculosis, que ha caído del séptimo lugar de hace dos décadas al decimotercero en 2019, con una reducción del 30 % en los fallecimientos globales, aunque aún ocupa el octavo lugar en África y el quinto en el sur de Asia.

Una tercera dolencia transmisible que sigue causando altos niveles de mortalidad en países en desarrollo es la malaria, que aún ocupa la sexta posición en las naciones más pobres, subraya la OMS.

El estudio indica que la esperanza de vida media en el mundo ha aumentado en dos décadas de los 67 años de 2000 a 73 en 2019, aunque la OMS afirma que sólo cinco de esos seis años adicionales se viven con un buen estado de salud.

En el caso de muertes accidentales, los siniestros de tráfico siguen siendo una de las principales causas, especialmente en países de ingresos bajos, donde ocupan la séptima posición (con un aumento del 50 % en los fallecimientos en África desde 2000).

La OMS alerta también sobre el ascenso de las muertes por consumo de drogas en América, única región donde esta causa se encuentra entre las diez principales de mortalidad (en el resto no está ni entre los 25 primeros) y en la que los fallecimientos de este tipo se han multiplicado por tres desde principios de siglo.

Información tomada de www.vanguardia.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-