-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Enfermedades cardiacas se mantienen como principal causa de muerte en el mundo

Noticias México

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las dolencias cardiacas siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, representando una de cada seis muertes globales, señala un estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también muestra una gran reducción de las muertes por enfermedades contagiosas en veinte años.

Pese al impacto de pandemias como la COVID-19 – aún no reflejado del todo en el estudio, pues sus últimas cifras completas son de 2019 – siete de cada diez muertes en el planeta se deben a enfermedades no contagiosas, cuando en 2000 sólo eran cuatro de cada diez.

El pasado año, nueve de los 55.4 millones de muertes en el mundo – un 16 % del total – se debieron a dolencias cardiacas, dos millones más que en 2000, según el estudio de la OMS, con un fuerte aumento de estos fallecimientos en Asia-Pacífico mientras que hubo un descenso del 15 % en Europa.

La segunda principal causa de muerte el pasado año fueron los infartos cerebrales, también conocidos como ictus o derrames, con unos seis millones de fallecimientos.

En tercer lugar se situaron las enfermedades pulmonares, con más de tres millones de muertes el año pasado, y en cuarto lugar otras infecciones respiratorias, con una cifra similar pero que ha ido en descenso con respecto al año 2000.

A falta de reunir datos completos para 2020, la pandemia de COVID-19, que ha causado más de un millón y medio de muertos, podría contribuir a un fuerte aumento en los fallecimientos por enfermedades pulmonares y respiratorias (tercera y cuarta principal causa de decesos en 2019).

Sin embargo, no parece, si la tendencia es similar a la del año pasado, que las enfermedades cardiacas y el infarto cerebral vayan a verse adelantadas por esas dolencias respiratorias como principal factor de mortalidad.

La OMS destacó que la enfermedad del alzheimer y otras clases de demencia han irrumpido en los últimos 20 años en la lista de diez principales causas de muerte, donde antes no se encontraban, e incluso ocupan ya el tercer puesto en continentes como Europa o América.

Otra enfermedad que en las últimas dos décadas ha aumentado su incidencia en la mortalidad global es la diabetes, con un ascenso del 70 % en los fallecimientos por esta dolencia desde 2000, hasta situarse como la novena principal causa de muerte, con casi dos millones de fallecimientos el pasado año.

La caída de la mortalidad en enfermedades comunicables queda especialmente patente en el caso del sida, que en 2000 era la octava principal causa de muerte en el planeta y actualmente es la decimonovena.

Aún fallecen por esta causa casi medio millón de personas anualmente, señala la OMS, que subraya cómo en África el sida todavía es el cuarto principal factor de muertes.

Otra enfermedad contagiosa a la baja es la tuberculosis, que ha caído del séptimo lugar de hace dos décadas al decimotercero en 2019, con una reducción del 30 % en los fallecimientos globales, aunque aún ocupa el octavo lugar en África y el quinto en el sur de Asia.

Una tercera dolencia transmisible que sigue causando altos niveles de mortalidad en países en desarrollo es la malaria, que aún ocupa la sexta posición en las naciones más pobres, subraya la OMS.

El estudio indica que la esperanza de vida media en el mundo ha aumentado en dos décadas de los 67 años de 2000 a 73 en 2019, aunque la OMS afirma que sólo cinco de esos seis años adicionales se viven con un buen estado de salud.

En el caso de muertes accidentales, los siniestros de tráfico siguen siendo una de las principales causas, especialmente en países de ingresos bajos, donde ocupan la séptima posición (con un aumento del 50 % en los fallecimientos en África desde 2000).

La OMS alerta también sobre el ascenso de las muertes por consumo de drogas en América, única región donde esta causa se encuentra entre las diez principales de mortalidad (en el resto no está ni entre los 25 primeros) y en la que los fallecimientos de este tipo se han multiplicado por tres desde principios de siglo.

Información tomada de www.vanguardia.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

EEUU negocia plan de paz tanto con Rusia como Ucrania, afirma Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que la administración del presidente Donald Trump mantiene conversaciones paralelas con Rusia y...

Real Estate Summit Next Connect 2025 reúne a líderes inmobiliarios con conferencias, paneles y networking en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tercera edición del Real Estate Summit Next Connect 2025 se posiciona como uno de los eventos...
-Anuncio-