-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Enfermedades cardiacas se mantienen como principal causa de muerte en el mundo

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las dolencias cardiacas siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, representando una de cada seis muertes globales, señala un estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también muestra una gran reducción de las muertes por enfermedades contagiosas en veinte años.

Pese al impacto de pandemias como la COVID-19 – aún no reflejado del todo en el estudio, pues sus últimas cifras completas son de 2019 – siete de cada diez muertes en el planeta se deben a enfermedades no contagiosas, cuando en 2000 sólo eran cuatro de cada diez.

El pasado año, nueve de los 55.4 millones de muertes en el mundo – un 16 % del total – se debieron a dolencias cardiacas, dos millones más que en 2000, según el estudio de la OMS, con un fuerte aumento de estos fallecimientos en Asia-Pacífico mientras que hubo un descenso del 15 % en Europa.

La segunda principal causa de muerte el pasado año fueron los infartos cerebrales, también conocidos como ictus o derrames, con unos seis millones de fallecimientos.

En tercer lugar se situaron las enfermedades pulmonares, con más de tres millones de muertes el año pasado, y en cuarto lugar otras infecciones respiratorias, con una cifra similar pero que ha ido en descenso con respecto al año 2000.

A falta de reunir datos completos para 2020, la pandemia de COVID-19, que ha causado más de un millón y medio de muertos, podría contribuir a un fuerte aumento en los fallecimientos por enfermedades pulmonares y respiratorias (tercera y cuarta principal causa de decesos en 2019).

Sin embargo, no parece, si la tendencia es similar a la del año pasado, que las enfermedades cardiacas y el infarto cerebral vayan a verse adelantadas por esas dolencias respiratorias como principal factor de mortalidad.

La OMS destacó que la enfermedad del alzheimer y otras clases de demencia han irrumpido en los últimos 20 años en la lista de diez principales causas de muerte, donde antes no se encontraban, e incluso ocupan ya el tercer puesto en continentes como Europa o América.

Otra enfermedad que en las últimas dos décadas ha aumentado su incidencia en la mortalidad global es la diabetes, con un ascenso del 70 % en los fallecimientos por esta dolencia desde 2000, hasta situarse como la novena principal causa de muerte, con casi dos millones de fallecimientos el pasado año.

La caída de la mortalidad en enfermedades comunicables queda especialmente patente en el caso del sida, que en 2000 era la octava principal causa de muerte en el planeta y actualmente es la decimonovena.

Aún fallecen por esta causa casi medio millón de personas anualmente, señala la OMS, que subraya cómo en África el sida todavía es el cuarto principal factor de muertes.

Otra enfermedad contagiosa a la baja es la tuberculosis, que ha caído del séptimo lugar de hace dos décadas al decimotercero en 2019, con una reducción del 30 % en los fallecimientos globales, aunque aún ocupa el octavo lugar en África y el quinto en el sur de Asia.

Una tercera dolencia transmisible que sigue causando altos niveles de mortalidad en países en desarrollo es la malaria, que aún ocupa la sexta posición en las naciones más pobres, subraya la OMS.

El estudio indica que la esperanza de vida media en el mundo ha aumentado en dos décadas de los 67 años de 2000 a 73 en 2019, aunque la OMS afirma que sólo cinco de esos seis años adicionales se viven con un buen estado de salud.

En el caso de muertes accidentales, los siniestros de tráfico siguen siendo una de las principales causas, especialmente en países de ingresos bajos, donde ocupan la séptima posición (con un aumento del 50 % en los fallecimientos en África desde 2000).

La OMS alerta también sobre el ascenso de las muertes por consumo de drogas en América, única región donde esta causa se encuentra entre las diez principales de mortalidad (en el resto no está ni entre los 25 primeros) y en la que los fallecimientos de este tipo se han multiplicado por tres desde principios de siglo.

Información tomada de www.vanguardia.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-