-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Alimentos que debes evitar comer si sufres de colitis

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Para evitar ciertas molestias el en cuerpo es necesario comer sanamente de manera regular.

Si tienes síndrome del intestino irritable (colitis) debes poner atención a lo que entra en tu boca, ya que puede desencadenar síntomas incómodos. A continuación 10 alimentos inflamatorios que no debes comer:

1.  Azúcar:

De acuerdo con el Journal of Endocrinology, al comer demasiada azúcar, el exceso de glucosa que nuestro cuerpo no puede procesar lo suficientemente rápido puede aumentar los niveles de unas sustancias proinflamatorias llamados citoquinas.

También suprime la efectividad de la capacidad de eliminación de gérmenes de nuestros glóbulos blancos, debilitando nuestro sistema inmunológico y haciéndonos más susceptibles a las enfermedades infecciosas.

2. Lácteos:

A pesar de todos los beneficios con los que cuentan, los lácteos también son fuente de grasas saturadas que pueden inflamarte.

Y varios estudios los han relacionado con la alteración de nuestro microbioma intestinal, pues disminuyen los niveles de las bacterias intestinales, que son actores clave para reducir la inflamación.

3. Harina refinada:

Las harinas de trigo refinadas han sido despojadas de su fibra y nutrientes de digestión lenta, lo cual significa que tu cuerpo las descompone muy rápidamente.

Cuanto más rápido su cuerpo digiera los alimentos que contienen glucosa, como estos carbohidratos, más rápido aumentarán sus niveles de azúcar en la sangre.

4. Grasas saturadas:

Es muy común asociarlas con enfermedades del corazón, pero según varios estudios, también son las causantes de la inflamación del tejido adiposo, el cual es el encargado de almacenar energía.

A medida que las células grasas aumentan de tamaño (por el consumo de grasas saturadas) se liberan agentes que promueven la inflamación en el organismo.

5. Pan de caja:

Este tipo de panes que son preparados de forma industrializada y con un corto período de fermentación, son bajos en la cantidad de almidón y gluten, que la levadura les da y no sirve para digerirlos.

Por ello, es difícil digerirlos y provocan inflamación en nuestros intestinos.

6. Comida frita:

Cuentan con grandes cantidades de glicación avanzada inflamatoria (AGE), compuestos que se forman cuando se cuecen a altas temperaturas, se pasteurizan, se secan o se asan a la parrilla.

7. Carnes procesadas:

Embutidos como la salchichas, tocino y jamón están elaborados con carnes rojas de dudosa procedencia y con alto contenido de grasas saturadas.

Contienen altos niveles de productos finales de glicación avanzada y a las que se les inyectan con conservadores, colorantes y saborizantes artificiales que nuestro organismo no logra procesar.

8. Carnes provenientes de animales alimentados con granos:

Muchos productores han recurrido inyectar antibióticos al ganado bovino, pollo y cerdos para acelerar su crecimiento. Estos medicamentos no solo evitan que los animales se contagien de enfermedades en los corrales pequeños o se enfermen con su dieta poco natural, sino que sean más grandes en menos tiempo.

Esto significa que estamos comiendo carnes que son más altas en grasas saturadas inflamatorias, antibioticos y hormonas.

9.  Alcohol:

Demasiado alcohol en el cuerpo daña las células del hígado y, por ende, provoca inflamación, asimismo, debilita el sistema inmune.

Según un estudio publicado en la revista Nutrients, los flavonoides y los antioxidantes que se encuentran en el vino, así como los probióticos en la cerveza, podrían contribuir a un efecto antiinflamatorio. Así que todo con medida.

10. Aceite vegetal:

Estos aceites (como la soja, el maíz, el girasol, el cártamo o el aceite de palma) presentan una alta concentración de grasa inflamatoria (Omega 6) y son bajos en las antiinflamatorias (Omega 3).  

El té de manzanilla es probablemente el remedio de tu mamá que sirve para aliviar más molestias que ningún otro y aquí te decimos en que caso se ha comprobado su efectividad.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Hermosillo anunció que este fin de semana concluirán los recorridos especiales en Trolebús dedicados...
-Anuncio-