-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Con 441 votos a favor, Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma al sistema de pensiones

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al sistema de pensiones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso, y con ello se fijará un tope máximo a las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Por medio de redes sociales, el pleno dio a conocer que con 441 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones quedó aprobada la reforma, junto al polémico tema del tope de comisiones que cobran las Afores.

TOPE A LAS AFORES

Lo que aprobaron los diputados este día es que para las Afores ahora se establecerá un máximo obtenido a partir de un promedio de las comisiones que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile.

“En la medida en que las comisiones en estos países tengan ajustes a la baja serán aplicables las mismas reducciones y, en caso contrario, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando”, detalló.

Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), actualmente las diez Afores que operan en México están cobrando una comisión de 0.92 por ciento, por lo que con esta reforma disminuirá a 0.54 por ciento.

BENEFICIOS PARA TRABAJADORES

Además, a partir del 2023 y hasta 2030 la aportación a la cuenta individual de cada trabajador se incrementará de 6.5 por ciento a 15 por ciento más cuota social.

Lo que también se logró con esta reforma es que el monto de la pensión garantizada aumente, actualmente es de tres mil 289 pesos.

Otra de las reservas es que habrá una reducción de mil 250 semanas de cotización a sólo mil semanas para que los trabajadores tengan una cuenta Afore, y por ende, derecho a una pensión mínima garantizada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...
-Anuncio-