-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Con 441 votos a favor, Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma al sistema de pensiones

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al sistema de pensiones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso, y con ello se fijará un tope máximo a las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Por medio de redes sociales, el pleno dio a conocer que con 441 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones quedó aprobada la reforma, junto al polémico tema del tope de comisiones que cobran las Afores.

TOPE A LAS AFORES

Lo que aprobaron los diputados este día es que para las Afores ahora se establecerá un máximo obtenido a partir de un promedio de las comisiones que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile.

“En la medida en que las comisiones en estos países tengan ajustes a la baja serán aplicables las mismas reducciones y, en caso contrario, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando”, detalló.

Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), actualmente las diez Afores que operan en México están cobrando una comisión de 0.92 por ciento, por lo que con esta reforma disminuirá a 0.54 por ciento.

BENEFICIOS PARA TRABAJADORES

Además, a partir del 2023 y hasta 2030 la aportación a la cuenta individual de cada trabajador se incrementará de 6.5 por ciento a 15 por ciento más cuota social.

Lo que también se logró con esta reforma es que el monto de la pensión garantizada aumente, actualmente es de tres mil 289 pesos.

Otra de las reservas es que habrá una reducción de mil 250 semanas de cotización a sólo mil semanas para que los trabajadores tengan una cuenta Afore, y por ende, derecho a una pensión mínima garantizada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-