-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Más de 3 millones de niños en México están involucrados en trabajo infantil

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México, 3.3 millones de de menores de 5 a 17 años estuvieron involucrados en formas de trabajo infantil, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ineg).

Por lo que la tasa de trabajo infantil se situó en 11.5 por ciento durante el año pasado, informó el instituto. Lo que representó un ligero aumento a lo registrado en el 2017, cuando se ubicó en 11 por ciento.

Del total de los 3.3 millones de menores, dos millones laboraron en actividades económicas no permitidas .

Mientras que, los restantes 1.3 millones trabajaron exclusivamente en actividades domésticas sin remuneración en sus propios hogares en condiciones no adecuadas, indicó el instituto.

“La encuesta da continuidad a la generación de información sobre el trabajo que realiza la población infantil que comprende entre los 5 y 17 que el Inegi viene recabando cada dos años desde el 2017”, señaló el presidente del

Agregó que, este estudio lo hace desde una perspectiva amplia, incluye dos conceptos, uno es el trabajo de mercado, actividades económicas no permitidas y esto comprende a quienes trabajan a menor edad permitidas por la ley, aun aquellos que teniendo la edad, las hacen en condiciones en sectores o lugares peligroso así como en empleos prohibidas por el ley federal del Trabajo.

A su vez, de los 2 millones de menores en ocupación no permitida, según sexo, el 71.2 por ciento son niños y el 28.8 por ciento corresponde a las niñas.

El trabajo peligroso constituye la principal prioridad de la política pública y de las acciones que deben emprenderse en primera instancia en la lucha contra el trabajo infantil, indicó el Inegi.

.

En 2019, en los motivos destacados por los que trabajan los niños, las niñas y los adolescentes están: el pago de la escuela y gastos propios, con el 19.1 por ciento; y por gusto o ayudar, con el 27.2 por ciento.

En un segundo bloque de motivos, se encuentran aprender un oficio de 12.6 por ciento, pagar deudas, no estudiar u otra razón, con 12 por ciento; y finalmente, el hogar necesita de su aportación económica con 13.3 por ciento.

Además, el sector agropecuario concentró el mayor porcentaje de ocupación no permitida con 29.2 por ciento, seguida de los servicios y el comercio, con 25 por ciento y 22.8 por ciento, respectivamente.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sin avisar y con policías, Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a casa de vecino en Hermosillo

@elalbertomedina Ciudadano de #Hermosillo DENUNCIA que Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a su casa sin...

El mapa incompleto de la violencia feminicida en México

La violencia contra las mujeres en México no es una emergencia pasajera: es un problema estructural que atraviesa la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

ONG exige incluir tabaco calentado y bolsas de nicotina en la Ley General de Salud

Salud Justa MX y Polithink pidieron que los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina sean incluidos...
-Anuncio-