-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Estudio canadiense explica por qué ancianos y personas con otras enfermedades son más vulnerables al covid

Noticias México

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, España, 8 de diciembre (Europa Press).- Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) ha apuntado que las proteínas implicadas en el inicio de la infección por covid-19 puede hacer a los ancianos y a las personas con otras enfermedades más vulnerables, ya que el virus se une a las células huéspedes de diferentes animales. Una mayor oxidación celular con el envejecimiento y la enfermedad puede explicar por qué esta parte de la población se infectan más a menudo y más gravemente.

Entender por qué algunos animales se infectan y otros no podría ser la clave para desbloquear nuevos tratamientos y terapias. En un estudio publicado en la revista Computational and Structural Biotechnology Journal, los investigadores analizaron las secuencias de proteínas disponibles del virus y los receptores de la célula huésped a través de diferentes especias para averiguar por qué.

Sabemos que el virus puede infectar a humanos, gatos, perros y hurones, pero no a bovinos y cerdos. Además, el covid-19 ataca a los ancianos y a las personas con afecciones subyacentes más severamente que a los jóvenes y sanos. Hasta ahora las razones de esto no estaban claras”, explica uno de los líderes del estudio, Jaswinder Singh.

Una vez dentro de una célula anfitriona, el virus secuestra la maquinaria metabólica de la célula para replicarse y propagarse. Los picos de proteína del virus se adhieren a un receptor de proteína en la superficie de la célula anfitriona llamado ACE2, fusionando las membranas alrededor de la célula y el virus. Este proceso permite que el virus entre en la célula y coopte su maquinaria de creación de proteínas para hacer nuevas copias de sí mismo. Las copias pasan entonces a infectar otras células sanas.

Al analizar las proteínas y sus bloques de construcción de aminoácidos, los investigadores descubrieron que los animales susceptibles al virus tienen algunas cosas en común. Tales animales como los humanos, los gatos y los perros tienen dos aminoácidos de cisteína que forman un enlace disulfuro especial que se mantiene unido por un entorno celular oxidante. Este enlace disulfuro crea un ancla para el virus.

Nuestro análisis sugiere que una mayor oxidación celular en los ancianos o en aquellos con condiciones de salud subyacentes podría predisponerlos a una infección, replicación y enfermedad más vigorosas”, indica el coautor, Rajinder Dhindsa.

En el caso de animales resistentes al virus, como cerdos y vacas, falta uno de estos dos aminoácidos de cisteína y no se puede formar el enlace disulfuro. Como resultado, el virus no puede anclarse en la célula.

Según los investigadores, evitar que se forme el ancla podría ser la clave para desbloquear nuevos tratamientos para covid-19. Una estrategia, sugieren, podría ser interrumpir el ambiente oxidante que mantiene los enlaces de disulfuro intactos. “Los antioxidantes podrían disminuir la gravedad de covid-19 al interferir con la entrada del virus en las células huésped y su supervivencia posterior en el establecimiento de una nueva infección”, argumenta Singh.

En cuanto a los próximos pasos, los investigadores dicen que la tecnología CRISPR podría utilizarse para editar secuencias de proteínas y probar su teoría. Los investigadores también están investigando otras proteínas cercanas al receptor ACE2 que podrían facilitar la entrada del virus para ver si se comportan de la misma manera.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sufre mujer de 56 años quemaduras por flamazo provocado al encender plancha de gas en su cocina en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 56 años resultó con quemaduras de primer grado en el rostro y brazos luego...

‘Melissa’ se fortalece a categoría 2 y amenaza con lluvias e inundaciones en estas regiones

El huracán “Melissa” aumentó este sábado a categoría 2 en el Caribe, donde se espera que provoque inundaciones repentinas...

Trump ‘no se la perdona’ a Canadá: sube 10% los aranceles por anuncio de Ontario en contra de las tarifas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a Canadá,...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...

¿Dogos quinceañeros? Con todo y vestido llega joven a comer hotdogs antes de su fiesta de XV años en Navojoa

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que una quinceañera llegó a cenar antes de...
-Anuncio-