-Anuncio-
martes, enero 14, 2025

México cuenta con 9.4 millones de viviendas con rezago habitacional

Noticias México

Buenas noticias para México: Anuncia Amazon inversión de 5 mil mdd

Amazon Web Services (AWS), brazo de servicios de la nube de Amazon, comenzó la operación de una región de...

Confirma Sheinbaum que no recibió invitación de Trump para su investidura presidencial: ‘No pasa nada’

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no recibió invitación de Donald Trump para asistir a su investidura como presidente de Estados Unidos el...

Revela ISSSTE pensiones de hasta 300 mil pesos mensuales; analizan ajustarlas o cancelarlas

Por Bárbara Encinas Ciudad de México.- Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del...
-Anuncio-

De 34 millones de viviendas en el país, al menos 9.4 tienen algún rezago, por lo que el Gobierno federal implementa acciones para afrontar esta problemática, informó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer.

En conferencia en Palacio Nacional el funcionario explicó que 79 por ciento de los 9.4 millones de inmuebles afectados tienen materiales precarios de construcción; 2 por ciento problemas de drenaje y 19 por ciento, hacinamiento.

Destacó además que 72 por ciento de los hogares con rezago habitaciones no son derechohabientes.

“Viviendas nuevas y el mejoramientos y ampliación de inmuebles son las acciones  que la mayoría de los mexicanos requieren para solventar estos problemas”, aseguró Meyer Falcón esta mañana.

El funcionario federal explicó que entre el 41.1 y 71.2 por ciento de las viviendas con rezago se concentra en 7 entidades, principalmente del centro y sur del país, por lo que la mayoría de las acciones de autoproducción de hogares se llevan a cabo e esas zonas.

Detalló que esta problemática se debió a que en sexenios anteriores las acciones del Infonavit se centraron en el norte del país, por lo que se desprotegió las zonas centro y sur.

“El total de acciones colocadas por acciones del Infonavit estuvieron colocadas en el norte del país. La demanda y la oferta no estaban siendo vinculadas en administraciones pasadas y por eso los problemas habitaciones acrecentaron”, indicó.

Por lo anterior, informó que el Gobierno federal, en coordinación con diversas instituciones, ha puesto en marcha 363 mil 855 acciones de autoproducción con un monto de  21 mil 931 mdp.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que los programas de vivienda que se ejecutan sirven para la reactivación de la economía y para la creación de empleos en medio de esta crisis sanitaria.

También con estos programas se reactiva la economía desde los pueblos, los municipios, las regiones del país, esto no está ayudando mucho para enfrentar la crisis, el que se fortalezca el consumo, que haya ingresos y que se estén creando empleos formales e informales”, dijo.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Polleros’ promocionaban por TikTok túnel clandestino de México a EEUU para cruce “seguro” de migrantes

Por Bárbara Encinas Ciudad Juárez, Chihuahua.- Traficantes de personas promocionaban a través de TikTok un túnel ilegal que fue asegurado entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso,...

Confirma Sheinbaum que no recibió invitación de Trump para su investidura presidencial: ‘No pasa nada’

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no recibió invitación de Donald Trump para asistir a su investidura como presidente de Estados Unidos el...

Revela ISSSTE pensiones de hasta 300 mil pesos mensuales; analizan ajustarlas o cancelarlas

Por Bárbara Encinas Ciudad de México.- Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del...

Apoyará México combate de incendios en Los Ángeles con aviones y elementos especialistas

Laura Velázquez, titular de Protección Civil, informó en enlace desde Los Ángeles las acciones y características del despliegue de la brigada mexicana enviada desde...
-Anuncio-