-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Lluvia de meteoros y la “gran conjunción”: Los fenómenos astronómicos en diciembre de 2020

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Diciembre de 2020 es un mes perfecto para mirar al cielo y apreciar los eventos astronómicos que se podrán ver desde la Tierra, según dio a conocer la NASA en su boletín mensual. 

Se trata de varios fenómenos que ocurrirán durante los próximos días y que, algunos de ellos, podrán verse a simple vista. 

A continuación los fenómenos astronómicos de diciembre de 2020:

Aparece la estrella Pollux – 3 de diciembre

Desde el jueves 3 de diciembre por la noche y hasta el 4 de diciembre, aparecerá la estrella brillante Pollux cerca de la Luna (en la parte superior izquierda).

De acuerdo con la NASA, la Luna alcanzará su punto más alto en el cielo el viernes por la mañana a las 3:15 AM con Pollux apareciendo en la parte superior derecha.

La estrella Regulus – 6 de diciembre

Regulus podrá verse desde el domingo por la noche hasta el lunes por la mañana del 6 al 7 de diciembre. La estrella se elevará más de ocho grados por debajo de la Luna en el este-noreste. Posteriormente, durante la noche del lunes, la media Luna se habrá desplazado al otro lado de la estrella Regulus.

Objeto cercano a la Tierra – 8 de diciembre

Alrededor del día martes 8 de diciembre, un objeto de entre 40 y 90 metros de ancho cercano al planeta Tierra pasará cerca viajando a 12.58 kilómetros por segundo. 

Lluvia de meteoros Gemínidas – 13-14 de diciembre

La NASA afirma que se tratará de una de las mejores lluvias de meteoritos del año, alcanzando su punto máximo la noche del domingo 13 de diciembre (estando activas desde el 4 y hasta el 20 de diciembre).

Según la agencia estadounidense, si las condiciones meteorológicas lo permiten, la lluvia de meteoros la luz de la Luna Nueva no impedirá que se puedan observar desde la Tierra.

La lluvia de meteoritos alcanzará un máximo de 140 a 150 meteoros visibles por hora. 

La NASA recomienda mirar desde un lugar oscuro, lejos de cualquier fuente de luz y con cielos despejados. Con estas indicaciones, será posible verlo a simple vista. 

Esta lluvia de meteoritos se llama Geminids porque los meteoros parecen irradiar desde la constelación de Géminis. Las Gemínidas son meteoros de movimiento relativamente lento, que entran en la atmósfera de la Tierra a unos 35 kilómetros por segundo.

Júpiter y Saturno, cerca de la Tierra – 16 de diciembre

Los dos grandes planetas del Sistema Solar tendrán una aproximación a nuestro planeta a partir del 16 de diciembre, por lo que podrán observarse en el crepúsculo vespertino.

A partir de este día, se podrá observar cómo ambos planetas se van acercando y alineando hasta su punto máximo el próximo 21 de diciembre.

La “gran conjunción”: alineación de Júpiter y Saturno – 21 de diciembre

El lunes por la noche, Júpiter y Saturno serán muy brillantes por su cercanía a la Tierra y aparecerán muy cerca uno del otro. El fenómeno podrá observarse a simple vista pero se recomienda utilizar un telescopio de jardín.

Inicio del solsticio de invierno –  21 de diciembre

Con ello, da fin al otoño y la disminución de la temperatura en el hemisferio norte. y tendrá una duración de tres meses (del 21 de diciembre de 2020 al 20 de marzo de 2021).

Objetos cercanos a la Tierra – 24 de diciembre y 27 de diciembre

Un objeto cercano a la Tierra (2011 CL50) de entre 8 y 18 metros de ancho pasará por la Tierra viajando a 3.36 kilómetros por segundo.

Asimismo, el domingo 27 de diciembre durante la tarde, otro objeto de entre 7 y 16 metros de ancho pasará por el planeta a 5.35 kilómetros por segundo. Ninguno de los objetos es peligroso.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...
-Anuncio-