-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

El peso termina noviembre con una ganancia de 5.15%, su mejor mes desde mayo; el IPC va por un 11%

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de noviembre (SinEmbargo).- La primera jornada de la semana una serie de noticias positivas por las vacunas contra la COVID-19 estimulan positivamente los ánimos de los inversores, además sigue pesando el triunfo electoral del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El peso terminó la última sesión de noviembre con pérdidas moderadas, pero anotó una ganancia mensual superior a un 5 por ciento, siendo el más alto desde mayo, sin embargo, en lo que va del año acumula una pérdida cercana al 6 por ciento. La divisa se ha visto beneficiada por el mayor apetito de riesgo y la debilidad del dólar, estimulado por la transición sin complicaciones en Estados Unidos y la próxima llegada de vacunas contra el nuevo coronavirus.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 6 centavos, equivalentes a 0.31 por ciento. El dólar spot se vende en 20.1470 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 20.44 pesos por cada billete verde.

“El optimismo por las vacunas ha sido el tema central para los activos de riesgo en las últimas semanas, mientras que una aparente transición relajada de la administración de Biden a la Casa Blanca ha sido especialmente positivo para el peso”, dijo Monex Europe en un reporte.

En mayo, el peso anotó un avance de 7.63 por ciento, 2.48 puntos más que el 5.15 por ciento que se apreció frente al dólar durante el onceavo mes de 2020. El onceavo mes del año también logró romper la barrera de los 20 pesos por dólar al tocar un mínimo de 19.9780 pesos por dólar.

Por su parte, el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este lunes con pérdidas, en una jornada mixta enfilando un avance mensual del 12 por ciento. Durante noviembre el indicador de la primera plaza bursátil mexicana recobró el piso de las 42 mil unidades durante cinco jornadas, un volumen de cotizaciones no visto desde marzo.

El IPC se coloca en las 41 mil 544.47 unidades, un descenso de 0.31 por ciento, equivalentes a -129.83 puntos.

En el mes, las noticias de una vacuna eficaz contra la COVID-19, el triunfo electoral de Joe Biden frente a Donald Trump por la presidencia de EU, así como mejores datos para la economía mexicana (repunte del 12.1 por ciento del PIB), estimularon las mejoras para el parqué mexicano y la cotización del peso.

Este lunes la farmacéutica Moderna informó que solicitaría este lunes a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos la autorización de su vacuna contra el coronavirus para uso de emergencia. Stéphane Bancel, director ejecutivo de la compañía, dijo que las primeras inyecciones pueden administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación.

Sus palabras fueron citadas por The New York Times, medio que aseguró que Moderna estaba “en camino” de producir 20 millones de dosis para fines de diciembre, y de 500 millones a mil millones en 2021. Las dosis de las que habla Bancel servirán para 10 millones de personas, pues cada una necesita de dos dosis, las cuales se administrarán con un mes de diferencia.

Moderna es el segundo fabricante de vacunas en solicitar una autorización de uso de emergencia. Primero fue Pfizer, que presentó la solicitud hace 10 días, el 20 de noviembre. La farmacéutica Moderna anunció el 16 de noviembre que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad del 94.5 por ciento, según una revisión temprana a los resultados de su más amplio estudio continuo.

Moderna es la tercera empresa que informa datos preliminares sobre una vacuna aparentemente exitosa, que ofrece esperanza en una pandemia creciente que ha infectado a más de 53 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de 1.2 millones. Pfizer, en colaboración con BioNTech, fue el primero en informar hace una semana que su vacuna tenía una efectividad superior al 90 por ciento. Le siguió Rusia, con su “Sputnik V”, que tiene, dice, 93 por ciento de efectividad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-