-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Ya son 6 años sin Roberto Gómez Bolaños: ¿Qué hizo tan especial al Chavo del 8 y otros programas?

Noticias México

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este 28 de noviembre se cumplen 6 años de que Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” falleció en Cancún, México. Uno de sus programas más queridos y recordados es el Chavo del 8, pero el comediante y actor creó otros personajes que hicieron de sus programas los más especiales por muchas décadas. 

En octubre de este 2020 se cumplieron 50 años de la primera transmisión de los programas de “Chespirito”, quien dio vida a personajes icónicos como “El Chavo del 8”, “El Chapulín Colorado” y “El Chompiras”, con los que conquistó por varias generaciones. 

Muchos atribuyen el gran existo de sus programas a su humor blanco, y aunque actualmente no están al aire en Televisa, la familia del comediante sigue en negociaciones con la empresa, para que estos regresen a la pantalla, pues sus shows televisivos son recordados y queridos por muchos. 

Gómez Bolaños no sólo tuvo éxito en México, sus programas son recordados en gran parte de América Latina, y su comedia inocente es algo que se ganó el corazón de muchos, quienes no dejaron de darle rating a sus programas, pues algunos fueron vistos por casi 50 años de forma ininterrumpida. 

¿Qué hizo tan especial a los programas de Roberto Gómez Bolaños?

El crítico de televisión Álvaro Cueva ha dicho que Gómez Bolaños tuvo la capacidad de aprovechar el lenguaje televisivo al crear guiones originales que podían entretener a niños y adultos, cosa a la que quizá le debe el que se hayan convertido en una parte tan especial de la televisión en México. 

Otros especialistas que han estudiado la obra de “Chespirito”, afirman que la risa de sus programas no era por medio de un doble sentido, sino de resaltar las idiosincrasias de nuestra sociedad de una manera muy sincera.

Parece ser que muchos de los que han estudiado sus programas coinciden en que el humor blanco e inocente que el también guionista llevó a la pantalla chica es parte del gran éxito que lograron las emisiones y a lo que le debe el ser recordado por miles en México y otras partes del mundo. 

Información tomada de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-