-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Más de 40 hectáreas logró reforestar en cuatro años Fresnillo plc, en Caborca y comunidades vecinas

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fresnillo plc, por medio de su área de Exploración, ubicado en Minera Penmont, reforestó siete hectáreas en Caborca y sus comunidades vecinas, como parte del Programa de Manejo y Vigilancia Ambiental (PMVA).

Esto da como resultado que en los últimos cuatro años se haya logrado plantar flora diversa, como árboles frutales, cactáceas y otras especies como mezquite, palo verde y palo fierro, en más de 40 hectáreas.

El coordinador de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias (SSMARC) del área de exploración, Rosalio León Carrasco, indicó que los 300 árboles de mezquite se plantaron en el municipio de Pitiquito y el Ejido Morelos.

Los ejemplares fueron tomados del vivero del proyecto minero La Herradura, uno de los más grandes del país debido a su infraestructura y producción de especies, la mayoría endémicas.

Además de los 300 mezquites, en las inmediaciones de la Minera Penmont se reubicaron 4 mil 975 especies de flora, como arbustos del desierto, cactus y rosetófilas en una extensión de ocho hectáreas.

De la misma forma, se reforestaron dos hectáreas con mil 200 plantas de invernadero y realizado tareas como irrigación de plantas en 12 hectáreas más.

En poco más de dos décadas, la minera ha logrado el rescate y reubicación de 24 especies vegetales nativas o endémicas de la región; sobresale 100 por ciento de las cactáceas presentes en el sitio de operaciones, las cuales son fundamentales como alimento y abrigo de la fauna nativa local, como el berrendo sonorense.

La empresa mexicana cuenta con reconocimientos como Industria Limpia y Excelencia Ambiental, otorgados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el galardón de Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-