-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Cerebro de fetos de titíes aumenta su tamaño al insertarle genes humanos, revela experimento

Noticias México

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de noviembre (RT).- Científicos del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) junto con colegas del Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón), realizaron un experimento con fetos de titíes inyectándoles un gen llamado ARHGAP11B, que dirige las células madre en el cerebro humano, y lograron que sus cerebros aumentaran de tamaño.

De hecho, descubrimos que el neocórtex del cerebro del tití común se agrandó y la superficie del cerebro se plegó”, dijo, citado por New York Post, Michael Heide, autor del estudio, publicado en la revista Science este julio y que plantea ciertas cuestiones éticas sobre la ingeniería genética. Los investigadores revelaron que los cerebros de los fetos pronto desarrollaron neocórtex más grandes y avanzados, un área que en los humanos constituye la mayor parte de la corteza cerebral.

Limitamos nuestros análisis a los fetos de titíes, porque anticipamos que la expresión de este gen humano específico afectaría el desarrollo del neocórtex en el tití. A la luz de las posibles consecuencias imprevisibles con respecto a la función cerebral posnatal, consideramos que es un requisito previo, y obligatorio desde un punto de vista ético, determinar primero los efectos del ARHGAP11B en el desarrollo del neocórtex del tití fetal”, dijo el coautor del estudio, Wieland Huttner.

Como resultado, concluyeron que el gen ARHGAP11B, específico de los humanos, pudo haber causado la expansión del neocórtex en el curso de la evolución humana. El neocórtex humano, una fracción del cerebro que juega un papel importante en los procesos del pensamiento, el lenguaje y la percepción, es la parte evolutivamente más joven de la corteza cerebral, y en nuestra especie es aproximadamente tres veces más grande que el de los chimpancés.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump firma decreto para retirar aranceles de carne de res, plátanos, café y tomates

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para retirar los aranceles impuestos este año a diversas...

Alfonso Durazo inaugura ampliación del Hospital Isssteson en Nogales, beneficiará a 31 mil derechohabientes

Nogales, Sonora.- Con una inversión superior a un millón 500 mil pesos para fortalecer la atención médica en el...

Grupo de sobrevivientes de crímenes sexuales de Epstein piden a Congreso de EEUU publicar todos los archivos

Un grupo de 24 sobrevivientes de los abusos cometidos por Jeffrey Epstein pidió este viernes a la Cámara de...

Vinculan a proceso a expolicía estatal de Sonora: lo investigan por asesinato, agresión a familiares y enriquecimiento ilícito en Hermosillo

La Fiscalía de Sonora obtuvo la vinculación a proceso del expolicía estatal Luis Carlos “N”, señalado en múltiples investigaciones...

¿Por qué la prevención ginecológica es clave para la salud de la mujer? Hospital CIMA te explica

Hermosillo, Sonora.- ¿Conoces la importancia de mantener un buen cuidado en nuestra salud femenina? La Dra. Christian Luviano, especialista...
-Anuncio-