-Anuncio-
lunes, agosto 4, 2025

Partidos en alianza, ¿solución a nuestros problemas?

Noticias México

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las alianzas electorales no son nada nuevo en nuestro país, por muchos años los partidos políticos han contado con la opción de ponerse de acuerdo para promover a algún candidato en común y así tener mejores posibilidades de ganar en alguna elección.

Podemos decir que han tenido una cierta aceptación de la ciudadanía y que en lo general no han significado mayores cambios en la forma de gobernar de quienes resultan ganadores, en algunos casos han repartido puestos a integrantes de los partidos que los apoyaron, y en otros muchos casos la alianza solo ha sido de membrete.

A diferencia de lo que pasa en otros países, en donde las alianzas son para ejercer el poder de manera compartida y lograr cambios importantes que ameritan que diversas fuerzas políticas se pongan de acuerdo, en México estos mecanismos comúnmente se han utilizado más que nada para marketing electoral.

Por lo que se puede ver algo ha cambiado en nuestro país, desde hace meses en todas las redes sociales ha sido común leer la opinión de miles de personas que piden alianzas a los partidos políticos para las elecciones del 2021, por lo general las alianzas las diseñaban los partidos y los ciudadanos solo decidían si las apoyaban con votos o no.

Hace unas semanas se dio a conocer formalmente un movimiento de ciudadanos que se denominó Sí por México, el cual está impulsado por más de 400 organizaciones civiles de todo el país, y su objetivo es convencer a los partidos políticos de que deben de sacar candidatos en común.

Hasta el momento el PRI, el PAN y el PRD han manifestado apoyar el interés mostrado por estas organizaciones en el tema de las alianzas y se han comprometido a lograr acuerdos en ese sentido, para ser más competitivos en la elección más grande en la historia de México.

Debemos recordar que debido a los cambios en los calendarios electorales de la mayoría de las entidades federativas por primera vez se va a votar al mismo tiempo por 15 gobernadores y un total de 21,368 cargos ya que corresponderá también votar por diputados locales, diputados federales, así como por presidentes municipales en todo el país.

El movimiento SÍ por México ha sido duramente criticado por diversos actores políticos afines a la administración federal, les dicen que solo están buscando defender privilegios que han perdido ante las nuevas políticas, que mas que ciudadanos son empresarios que quieren seguirse haciendo ricos a expensas del erario, entre algunas otras ideas en ese sentido.

Podrán criticar todo lo que quieran a estos esfuerzos, pero son una respuesta lógica a la realidad que vivimos, Morena conserva una preferencia importante del electorado, los demás partidos tienen en lo general un apoyo menos fuerte que el partido oficial, pero sumando esas preferencias, así como las de los que dicen que no saben por quién votar, casi en todas las elecciones podrían ganar.

Una democracia sana debe de buscar balances y contrapesos para mantener su rumbo, todos saldríamos beneficiados de que se discutieran y acordaran entre diferentes visiones los cambios que deben de darse en nuestro país, el poder absoluto siempre nubla la visión de los líderes, los errores se acumulan y el rumbo se pierde.

Independientemente de que las alianzas logren el objetivo de contar con candidatos más competitivos, lo más importante es el proceso que estamos viviendo en sí, la sociedad en su conjunto empieza a tomar un rol más activo en lo que quiere para el país.

Como país ocupamos mucho más trabajo de colaboración entre todos, no solo para que ganen candidatos que logren ser contrapeso, sino se debe de continuar con estos esfuerzos para influir en cómo se gobierna, los países que maduran y avanzan lo hacen basados en una ciudadanía activa y crítica.

La tarea de construir un mejor país no le corresponde en exclusiva a los políticos, ellos no van a acabar con la corrupción o la falta de resultados porque eso va en contra de sus intereses, solo en la medida que logremos que se gobierne de cara a la ciudadanía podremos empezar a ver que se corrige el rumbo del país, como dice el dicho: “al ojo del amo, engorda el caballo”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falla eléctrica paraliza trenes internacionales en el norte de París; afectaciones continuarán hasta el martes

Una avería eléctrica en una subestación al norte de París provocó este lunes 4 de agosto la suspensión y...

Entregará Ayuntamiento árboles nativos en Vivero de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En una nueva jornada de impulso al medio ambiente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la...

Detienen a 3 presuntos integrantes de grupo criminal con armas y drogas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres presuntos integrantes de un grupo criminal en posesión de...

Bomberos de Hermosillo celebrarán su 79 aniversario con eventos durante todo agosto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo celebra su 79 aniversario con una agenda de eventos que se...

Incautan 40 armas y detiene a 346 personas tras operativos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En acciones para fortalecer la seguridad y prevenir delitos, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de 40...
-Anuncio-