-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Partidos en alianza, ¿solución a nuestros problemas?

Noticias México

México y EEUU bloquean a 19 integrantes de organización criminal que opera en seis países

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identificó y bloqueó...

Exolímpica Paola Espinoza acusa a director de Conade, Rommel Pacheco, de intentar quitarle una propiedad en Yucatán

La exclavadista olímpica Paola Espinosa hizo públicas una serie de acusaciones contra su expareja, el también exatleta y actual...

Suprema Corte ordena nuevo pago de Salinas Pliego por 67 mdp por adeudos fiscales

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que Nueva Elektra del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las alianzas electorales no son nada nuevo en nuestro país, por muchos años los partidos políticos han contado con la opción de ponerse de acuerdo para promover a algún candidato en común y así tener mejores posibilidades de ganar en alguna elección.

Podemos decir que han tenido una cierta aceptación de la ciudadanía y que en lo general no han significado mayores cambios en la forma de gobernar de quienes resultan ganadores, en algunos casos han repartido puestos a integrantes de los partidos que los apoyaron, y en otros muchos casos la alianza solo ha sido de membrete.

A diferencia de lo que pasa en otros países, en donde las alianzas son para ejercer el poder de manera compartida y lograr cambios importantes que ameritan que diversas fuerzas políticas se pongan de acuerdo, en México estos mecanismos comúnmente se han utilizado más que nada para marketing electoral.

Por lo que se puede ver algo ha cambiado en nuestro país, desde hace meses en todas las redes sociales ha sido común leer la opinión de miles de personas que piden alianzas a los partidos políticos para las elecciones del 2021, por lo general las alianzas las diseñaban los partidos y los ciudadanos solo decidían si las apoyaban con votos o no.

Hace unas semanas se dio a conocer formalmente un movimiento de ciudadanos que se denominó Sí por México, el cual está impulsado por más de 400 organizaciones civiles de todo el país, y su objetivo es convencer a los partidos políticos de que deben de sacar candidatos en común.

Hasta el momento el PRI, el PAN y el PRD han manifestado apoyar el interés mostrado por estas organizaciones en el tema de las alianzas y se han comprometido a lograr acuerdos en ese sentido, para ser más competitivos en la elección más grande en la historia de México.

Debemos recordar que debido a los cambios en los calendarios electorales de la mayoría de las entidades federativas por primera vez se va a votar al mismo tiempo por 15 gobernadores y un total de 21,368 cargos ya que corresponderá también votar por diputados locales, diputados federales, así como por presidentes municipales en todo el país.

El movimiento SÍ por México ha sido duramente criticado por diversos actores políticos afines a la administración federal, les dicen que solo están buscando defender privilegios que han perdido ante las nuevas políticas, que mas que ciudadanos son empresarios que quieren seguirse haciendo ricos a expensas del erario, entre algunas otras ideas en ese sentido.

Podrán criticar todo lo que quieran a estos esfuerzos, pero son una respuesta lógica a la realidad que vivimos, Morena conserva una preferencia importante del electorado, los demás partidos tienen en lo general un apoyo menos fuerte que el partido oficial, pero sumando esas preferencias, así como las de los que dicen que no saben por quién votar, casi en todas las elecciones podrían ganar.

Una democracia sana debe de buscar balances y contrapesos para mantener su rumbo, todos saldríamos beneficiados de que se discutieran y acordaran entre diferentes visiones los cambios que deben de darse en nuestro país, el poder absoluto siempre nubla la visión de los líderes, los errores se acumulan y el rumbo se pierde.

Independientemente de que las alianzas logren el objetivo de contar con candidatos más competitivos, lo más importante es el proceso que estamos viviendo en sí, la sociedad en su conjunto empieza a tomar un rol más activo en lo que quiere para el país.

Como país ocupamos mucho más trabajo de colaboración entre todos, no solo para que ganen candidatos que logren ser contrapeso, sino se debe de continuar con estos esfuerzos para influir en cómo se gobierna, los países que maduran y avanzan lo hacen basados en una ciudadanía activa y crítica.

La tarea de construir un mejor país no le corresponde en exclusiva a los políticos, ellos no van a acabar con la corrupción o la falta de resultados porque eso va en contra de sus intereses, solo en la medida que logremos que se gobierne de cara a la ciudadanía podremos empezar a ver que se corrige el rumbo del país, como dice el dicho: “al ojo del amo, engorda el caballo”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega ‘Toño’ Astiazarán 7 nuevos camiones de volteo para mejorar servicios de limpieza en espacios públicos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 19 de noviembre de 2025.– El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez duplicó la flotilla de unidades del...

¿Platos rayados? Así puedes dejarlos como nuevos

Con el uso cotidiano, es común que los platos acumulen pequeñas líneas oscuras que dan la impresión de desgaste...

Así es la residencia que utiliza el papa León XIV para descansar del Vaticano

A seis meses de su elección, el papa León XIV ha adoptado una rutina poco habitual en los últimos...

EEUU y Rusia reactivan negociaciones; Trump busca pacto para terminar la guerra en Ucrania

El gobierno de Trump desarrolla de manera discreta un nuevo plan de paz con Rusia, con el objetivo de...

Suspenden clases y recorren horarios en estos municipios de Sonora por lluvias y bajas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) anunció ajustes temporales en los horarios escolares y la suspensión...
-Anuncio-